Connect with us

Nacionales

CNE repudió el "insolente comunicado" de la UE tras revocación de invitación a las elecciones

Amoroso aseguró que mientras no se levanten las sanciones a Venezuela, la Unión Europea que no será grata en ningún proceso electoral que se celebre en el país

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas / Foto: @LeonelTeleSUR.- El presidente del Consejo Nacional Electoral, Elvis Amoroso, manifestó este miércoles su rechazo al comunicado emitido por la Unión Europea (UE), asegurando que el organismo está excediendo sus competencias al opinar sobre el funcionamiento del programa de veeduría en Venezuela.

Lea también: Plataforma Unitaria: "Nicolás Maduro no podrá evitar la observación electoral popular"

En una transmisión en vivo por Venezolana de Televisión (VTV), Amoroso aseguró que, "el Poder Electoral de Venezuela repudia el insolente comunicado de la UE en el cual se emiten consideraciones que son exclusiva competencia de los venezolanos, convirtiéndose la Unión Europea en un nuevo actor injerencista que pretende interferir en las decisiones del Consejo Nacional Electoral".

Amoroso enfatizó que Venezuela no acepta que ningún organismo tenga competencia sobre su programa de vigilancia. Asimismo, subrayó que la decisión tomada se realiza considerando que la respuesta de la UE corresponde a una actitud "hostil e irrespetuosa" de este bloque en contra de Venezuela.

"La Unión Europea se ha comportado como un actor parcializado y agresivo, lo cual inflige la dignidad nacional y, adicionalmente, se convierte en un factor de perturbación en los procesos electorales al mantener medidas coercitivas unilaterales y genocidas con el único objetivo de causar daño a la población venezolana", añadió.

El órgano rector de Venezuela anunció que la elección presidencial programada para el próximo 28 de julio contará con un amplio programa de veeduría y acompañamiento para garantizar la democracia en el país.

Advertisement

Amoroso aseguró que, mientras no se levanten las sanciones a Venezuela, la Unión Europea que no será grata en ningún proceso electoral que se celebre en el país. Por tanto, exige que cese la hostilidad, asedio e intervencionismo extranjero.

Finalmente, el presidente del Consejo Nacional Electoral recordó que el simulacro electoral se llevará a cabo el próximo 30 de junio.

UE lamenta decisión del CNE

 La Unión Europea (EU) lamentó el martes la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de dejar sin efecto su invitación para participar como observadores internacionales en los comicios presidenciales del próximo 28 de julio. 

En un comunicado publicado en su cuenta de X, el órgano de Gobierno le hizo un llamado al Poder Electoral a “reconsiderar” su decisión, debido a que la misma incumple lo pactado en el Acuerdo de Barbados, en donde se estableció la invitación. 

Asimismo, expuso que los venezolanos “deberían” poder elegir al próximo presidente de la República en unas elecciones “creíbles” y transparentes, que cumpla con los parámetros establecidos tanto a nivel nacional como internacional. 

Advertisement

“La Unión Europea lamenta profundamente la decisión unilateral del Consejo Nacional Electoral de Venezuela de retirar su invitación a observar las elecciones presidenciales del 28 de julio. El pueblo venezolano debería poder elegir a su presidente en elecciones creíbles, transparentes y competitivas, respaldadas por la observación internacional, incluida la de la Unión Europea, que tiene un largo y distinguido historial de observación independiente e imparcial”, se lee en el texto.

CNE deja sin efecto la invitación a la UE

El presidente del CNE, Elvis Amoroso, dejó sin efecto la invitación enviada a la UE para que participara como veedor internacional en los comicios. Explicó que el motivo de la revocación es la ratificación de las sanciones contra Venezuela por parte del organismo internacional -ocurrido el 13 de mayo-. La medida provocó que la Asamblea Nacional (AN) solicitara dejar sin efecto la invitación. 

“El Poder Electoral revoca y deja sin efecto la invitación que extendió a la Unión Europea para que participara, a través de una Misión de Veeduría Electoral, en la elección del cargo de presidente de Venezuela, decisión adoptada en ejercicio de nuestra soberanía e intereses del pueblo”, aseguró.

Amoroso puntualizó que la comunidad internacional conoce el “incalculable daño patrimonial” que han ocasionado las sanciones (de acuerdo al presidente Nicolás Maduro, Venezuela ha perdido más de 640 mil millones de dólares) al país. Considera que la renovación de las mismas afectan la salud de la población e impide el ingreso de recursos para satisfacer las necesidades sociales. 

Advertisement




Tendencias