Nacionales
CNP: No vemos en riesgo la fecha del 22 de octubre para hacer la Primaria
Más de 20 millones de venezolanos podrán participar en la elección donde se escogerá al candidato presidencial de la oposición
Caracas / Foto: @cnprimarive.- El presidente de la Comisión Nacional de Primaria, Jesús María Casal, anunció este lunes que la elección se mantendrá el 22 de octubre, tal y como se tiene previsto, y detalló que habrá alrededor de 3 mil centros de votación y 5 mil mesas electorales disponibles.
Lea también: Tras dimisión: Picón y Márquez en lista de candidatos a rectores del CNE
Casal agradeció el trabajo que han hecho las juntas regionales en cada uno de los estados del país, para la identificación y selección de los centros de votación.
"Esto ha sido posible gracias a la contribución de los factores políticos que respaldan la primaria (...) Nuestro propósito es reivindicar la ruta electoral para el cambio político, dentro de la cual nos mantendremos. Alrededor de 3 mil centros de votación y 5 mil mesas estarán disponibles para la primaria", dijo Casal.
"La Comisión Nacional de Primaria fijó criterios para identificar estos centros, basados en la cobertura geográfica, densidad poblacional y representatividad. Se ha realizado la verificación sobre la disponibilidad de los centros, lo cual fue validado nuevamente este domingo", recalcó.
"Nosotros lo estamos haciendo dentro de unos márgenes que deja el cronograma para poder realizar la primaria el 22 de octubre. Realmente nosotros como comisión nunca nos hemos planteado hasta ahora que esté en riesgo la fecha del 22 octubre, evidentemente el esfuerzo que hay que hacer es gigantesco", destacó.
Financiamiento
Asimismo, recalcó que el financiamiento de la Primaria, saldrá del aporte de los candidatos y campañas de recaudación de venezolanos, así como también de rifas internacionales, sorteos y un maratón, organizado por un equipo logístico.
“Los candidatos han suscrito un compromiso de contribuir al financiamiento de la primaria. Ellos ya dieron un primer aporte, esperamos que se complete para aquellos candidatos que no llegaron a completar ese primer aporte, y a medida que avance el proceso de la primaria es posible que se requiera algún aporte adicional”, aseveró.
Datos técnicos
Por su parte, Francisco Castro, miembro técnico de la CNP, detalló que el registro electoral para la primaria contará con 20.342.024 electores, distribuidos en todo el país, y 3.106 centros de votación, lo cual plantea una cobertura del 100 % de los municipios del país y del 97.5 % de las parroquias, detalló Castro.
El representante técnico de la CNP indicó que en los próximos días llevarán a cabo el proceso de agrupación e identificación de electores a su mesa electoral, incluso, contarán con un buscador que permita saber este dato de la manera más rápida y oportuna.
Sobre el número de electores en el extranjero, mencionó la cantidad de 397.168 personas que podrán participar, según el país y la ciudad donde hayan sido asignados.
Castro precisó que el país con más inscripciones es Estados Unidos, con 96.333; seguido de Chile con 65.459; Perú y Colombia con 36.462 y 50.557 respectivamente.
En conclusión, indicó que más de 20 millones de venezolanos tendrán la oportunidad de participar en la Primaria.
-
País1 día.
UCAB advierte que el rendimiento académico de los jóvenes venezolanos empeoró
-
Economía1 día.
Depositan otro bono por el Carnet de la Patria correspondiente a abril
-
País2 días.
Cabello acusó a Estados Unidos de "robarse a los niños venezolanos"
-
País1 día.
Cabello sobre la habilitación de Capriles: "No te sientas sorprendido, di las cosas como son"
-
País1 día.
AD en resistencia Falcón aseguró que no presentó candidatos para las elecciones de mayo
-
La Lupa2 días.
Impacto de sanciones en la migración venezolana: Rodríguez y Haussman defienden dos modelos econométricos contrapuestos
-
Mundo2 días.
Supremo de Brasil ordena ingreso a prisión del expresidente Collor por corrupción
-
Mundo9 horas.
Trump amenazó a Putin con nuevas sanciones tras asistir al funeral del papa Francisco