Internacionales
Colombia cambia requisitos para facilitar el tránsito en la frontera con Venezuela
Caracas/Foto: Archivo.- El director general de Migración Colombia, Carlos Fernando García Manosalva anunció el viernes un cambio de los requisitos en el tránsito en la frontera con Venezuela para mejorar la migración pendular en los próximos cuatro años.
Lea también: Rusia confirma tres muertos por explosión en el puente de Crimea
Durante una rueda de prensa desde el puente internacional Simón Bolívar, principal paso fronterizo con Venezuela, García Manosalva aseguró que ahora se buscará una migración humana, que garantice un paso fronterizo digno, para nacionales y extranjeros.
"Nuestra labor es garantizar los Derechos Humanos de colombianos y venezolanos en el paso fronterizo. Tenemos que trabajar por garantizar el acceso a la salud, la educación y, especialmente, por dar un trato digno a personas vulnerables. En otras palabras, estamos hablando de lo que queremos que sea Migración Colombia en estos cuatro años: una migración humana, que garantice un paso fronterizo y control dignos. Vamos a avanzar en la regularización de la movilidad transfronteriza", dijo en declaraciones citadas por la revista Semana.
Uno de los cambios del gobierno del presidente Gustavo Petro es la reducción de los requisitos de acceso de venezolanos al país vecino por las zonas fronterizas. Según el funcionario colombiano, ahora el procedimiento será más sencillo.
"Hemos tomado la decisión de que a partir de hoy solo se solicitará uno de los tres documentos que se estaban solicitando a la hora de ingresar a territorio colombiano, que son la cédula venezolana, el pasaporte o la Tarjeta de Movilidad Fronteriza", agregó.
García Manosalva señaló que el objetivo de este cambio es evitar que las personas que no cuentan con todos los documentos pasen la frontera por los pasos ilegales.
"La idea también es ampliar el número de personas que tengan la posibilidad de atravesar los puentes internacionales".
Colombia y Venezuela reanudaron sus relaciones tras la llegada del izquierdista Gustavo Petro a la Presidencia de Colombia en agosto, y reabrieron su frontera común el pasado 26 de septiembre, luego de siete años cerrada al paso de vehículos.
El director de Migración Colombia afirmó que el próximo 13 de octubre se llevará a cabo un diálogo con los diferentes actores sociales de Cúcuta y de la región fronteriza para trabajar de la mano con el sector productivo, los sindicatos, las asociaciones y juntas de acción comunal, entre otros interesados, en temas de frontera.
-
Economía2 días.
Comienza la entrega de un bono por el Sistema Patria: ¿de cuánto es y quienes lo reciben?
-
País2 días.
CNE informa que ha avanzado un 62 % en el cronograma electoral
-
País2 días.
Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco
-
La Lupa19 horas.
El cardenal venezolano Castillo Lara cambió las duras condiciones del Cónclave
-
País2 días.
Jorge Rodríguez llama "payaso" a Bukele tras propuesta de canje de prisioneros
-
País2 días.
Saab: "No vamos a cesar hasta lograr la liberación de venezolanos en El Salvador"
-
Mundo2 días.
El Vaticano reveló las causas de la muerte del papa Francisco
-
Economía2 días.
Bolívar se ha devaluado 35,84 % en el mercado oficial desde diciembre de 2024