Connect with us

Destacados

Colombia comprará dos millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 para inmunizar a migrantes venezolanos

La Administración de Duque trabaja en el diseño de un programa especial para vacunar a los migrantes mediante el programa Covax

Publicado

/

Caracas.- El Gobierno de Colombia anunció este martes que comprará dos millones de dosis adicionales de las vacunas contra la COVID-19, para inmunizar a la población venezolana en el territorio colombiano.

Lea también: «Esto aún no termina»: Guillermo Lasso confía en avanzar a segunda vuelta en Ecuador

El anuncio se produjo después de que el presidente Iván Duque informara sobre la creación del Estatuto de Protección Temporal para los connacionales.

“Es una ventana de oportunidad que permite mayor inclusión financiera, social, económica, al sistema de seguridad, mayores posibilidades de acceso a servicios”, dijo Duque.

Uno de esos beneficios será el acceso al Plan Nacional de Vacunación que iniciará el prózximo 20 de febrero, en ese sentido, el ministro de Salud, Fernando Ruiz dijo que están trabajando en el diseño de un programa especial para vacunar a los migrantes mediante el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19, Covax.

"Covax ya tiene destinado un número bastante grande de vacunas para poblaciones en situación irregular en otros países y nosotros estamos haciendo la respectiva aplicación para tener acceso a esas vacunas", apuntó.

Ruiz propuso la creación de una red regional de observatorios de salud con perspectiva migratoria.

"Hoy enfrentamos una emergencia sanitaria global que hace que nuestras prioridades en salud se enfoquen en una rápida respuesta de nuestros sistemas para mitigar la propagación de la COVID-19, así como garantizar una acceso equitativo y rápido a la vacuna contra el virus", dijo Ruiz este martes durante la reunión de ministros de Salud del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur)

La iniciativa busca promover la apropiación del conocimiento enfocado en migración y salud, lo que se logaría a través del del intercambio de información y divulgación de experiencias que permitan fortalecer la construcción, implementación de programas para el abordaje de la población migrante, según informó el Ministerio de Salud en su sitio web.

Advertisement




Tendencias