Internacionales
Colombia confirma diálogos con Maduro en búsqueda de soluciones a la crisis
El canciller colombiano también dijo que su país adelanta gestiones para lograr un acuerdo democrático en Venezuela. "Hay un compromiso de fondo del presidente Petro porque se alcancen soluciones a las tensiones de Venezuela"
Caracas/Foto: Archivo.- El ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo asomó este viernes que la administración de Gustavo Petro aborda con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, el tema de la expulsión de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Lea también: Venezuela suspende las actividades de la oficina del Alto Comisionado de los DD. HH.
La aseveración la dio en unas breves declaraciones a medios de comunicación a su salida de la Conferencia de Seguridad de Munich. “Estamos trabajando en eso. Estamos en diálogo", dijo Murillo al ser preguntado sobre la postura de su país a la medida de Maduro.
El Canciller también dijo que su país adelanta gestiones para lograr un acuerdo democrático en Venezuela.
"Hay un compromiso de fondo del presidente Petro porque se alcancen soluciones a las tensiones de Venezuela", dijo el canciller de Colombia.
La expulsión de la oficina
En horas de la tarde, el gobierno de Nicolás Maduro ordenó la suspensión de las actividades de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
El ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil leyó un comunicado en el que aseveró que la oficina ha sido instrumentalizada para arremeter contra el gobierno de Maduro. “Se convirtió en el bufete de grupos golpistas”.
Dijo que “esta oficina ha sido usada e instrumentalizada como una caja de resonancia para mantener un discurso contra el Gobierno de Venezuela (...). Se solicita al personal que abandone el país en 72 horas hasta que rectifique públicamente su actitud colonialista”.
Anunció que el gobierno de Nicolás Maduro hará una revisión integral de los términos de la cooperación “específica de la oficina que está en Caracas”.
El diplomático recordó que desde 1999, en nombre de los derechos humanos, se han desarrollado campañas para atentar contra el gobierno y Venezuela. Dijo que a diario hay declaraciones “infundadas” que piden “intervención” y evidencian las intenciones de “tratar de tutelar las instituciones y el Poder Público Nacional”.
En los últimos días, la Oacnudh manifestó su preocupación por la detención de la defensora de los derechos humanos Rocío San Miguel, quien fue aprehendida el 9 de febrero y no fue sino hasta el 13 de febrero cuando se supo donde estaba detenida.
"Seguimos con profunda preocupación la detención de la defensora de derechos humanos Rocío San Miguel. Su paradero sigue siendo desconocido, lo que podría calificar su detención como desaparición forzada. Instamos a su liberación inmediata y respeto a su derecho a la defensa legal", escribió la oficina en su cuenta de X, antes Twitter.
Este 15 de febrero indicó que la misma red social que "tras las declaraciones de las autoridades, tomamos nota que el lugar de detención de Rocío San Miguel - y por ende su paradero - ha sido confirmado y cuatro familiares han sido puestos en libertad condicional".
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos pidió el respeto de las garantías del debido proceso, "incluido el derecho a la defensa".
El comunicado señala que desde la firma de la referida Carta de Entendimiento con la ONU, la Oficina del Alto Comisionado “ha mantenido una postura claramente sesgada y parcializada, procurando constantemente generar impunidad para las personas involucradas en diversos intentos de magnicidio, golpes de estado, conspiraciones y otros graves atentados contra la soberanía y la Constitución”.
-
Economía1 día.
FMI estima que el PIB de Venezuela se contraerá 4 % en 2025
-
País9 horas.
Capriles confirmó que fue habilitado políticamente tras ocho años: "Para mí fue bastante sorpresivo"
-
País8 horas.
Rosales dice que al voto lo han querido "desaparecer grupos radicales" y llama a defenderlo
-
País1 día.
Extraditan desde El Salvador a presunto miembro de la banda "El Yiyi"
-
Mundo2 días.
El féretro del papa Francisco fue trasladado a la Basílica de San Pedro
-
País1 día.
Llegó a Venezuela un nuevo vuelo con 174 migrantes procedentes de Honduras
-
País1 día.
Fiscalía investigará presunta "desaparición forzada" de un venezolano detenido en EE. UU.
-
Economía1 día.
Delcy Rodríguez: "Venezuela registra 1,7 millones de emprendedores y un millón de créditos otorgados"