Mundo
Colombia confirmó restablecimiento de las actividades consulares en la Embajada de EE. UU.
El Gobierno colombiano informó que con este restablecimiento, se facilitará nuevamente el proceso de otorgamiento de visas para ingresar a Estados Unidos
Caracas / Foto: Archivo.- El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia expresó este jueves su "satisfacción" ante la decisión del Gobierno de Estados Unidos de reanudar las actividades de la sección consular de su Embajada en Bogotá a partir de este 31 de enero.
Lea también: Trump confirma que "no hay sobrevivientes" del accidente aéreo en Washington
En un comunicado, el Gobierno colombiano informó que con este restablecimiento, se facilitará nuevamente el proceso de otorgamiento de visas para ingresar a Estados Unidos.
La Cancillería colombiana destacó el trabajo conjunto que ha permitido mantener los canales de comunicación diplomática entre ambos países, que son considerados socios estratégicos en la región.
Además, reafirmó su compromiso con la "garantía de los derechos de los ciudadanos colombianos y la atención a sus necesidades", tanto dentro como fuera del país, lo que sigue siendo una de las "prioridades" de la administración de Gustavo Petro.
El Ministerio de Relaciones Exteriores expresa su satisfacción por la decisión del gobierno de Estados Unidos de restablecer desde mañana viernes 31 de enero las actividades de la sección consular de su Embajada en Bogotá y el otorgamiento de visas para este país. pic.twitter.com/3PEK275Zti— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) January 30, 2025
Reunión en Washington
La decisión se produce luego de que el ahora excanciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo sostuviera una reunión de alto nivel con el enviado especial del Gobierno de Estados Unidos para América Latina, Mauricia Claver-Carone.
En dicha reunión se definieron los pasos a seguir en los procesos de deportación de colombianos desde el país norteamericano, así como la normalización de los servicios en el consulado de Estados Unidos en Bogotá.
“Se acordó una hoja de ruta para fortalecer una amplia agenda de trabajo conjunto, abarcando temas clave de la relación bilateral. Este esfuerzo reafirma el compromiso de ambos gobiernos de avanzar de manera constructiva en áreas de interés para ambas naciones”, anunció Murillo.
El "impasse" con EE. UU.
Tras conversaciones entre las distintas administraciones gubernamentales, el 27 de enero el Gobierno de Colombia anunció que había superado el conflicto surgido con Estados Unidos, el cual se originó tras el rechazo del presidente colombiano, Gustavo Petro, a la llegada de aviones militares estadounidenses que transportaban deportados desde ese país.
El pasado martes, aterrizó el avión presidencial -que fue enviado para buscar deportados de EE. UU.- en el Aeropuerto Militar de CATAM, en Bogotá. Este segundo avión, proveniente de San Diego (California) , trasladó a 110 colombianos. "El bienestar de nuestros connacionales y la garantía de sus derechos es una prioridad del Gobierno colombiano".
-
Mundo1 día.
Canadá impone sanciones contra ocho altos funcionarios de Venezuela
-
Mundo2 días.
CBS News publicó los nombres de los venezolanos deportados por EE. UU. a El Salvador
-
País2 días.
Estudiantes de la UCV denunciaron que fue borrado homenaje a jóvenes fallecidos en protestas
-
País2 días.
Jorge Rodríguez afirma que contrataron a los "mejores bufetes" para defender a migrantes en El Salvador
-
Mundo1 día.
Migrantes deportados a El Salvador pasaron por un proceso "riguroso" de investigación, según Trump
-
Mundo1 día.
Inteligencia de EE. UU. contradice a Trump: Tren de Aragua no está vinculado a Maduro
-
Mundo1 día.
Al menos 58.052 desplazados y 86 homicidios por conflicto armado en el Catatumbo
-
Economía23 horas.
ExxonMobil Guyana podría detener producción de crudo si se intensifican las tensiones con Venezuela