Mundo
Colombia crea nueva visa para facilitar la permanencia legal de venezolanos en el país
La nueva visa permitirá a los nacionales venezolanos que hayan ingresado a Colombia antes de la fecha de la resolución y que se encuentren en situación migratoria irregular, acceder a oportunidades laborales y educativas en un marco legal
Caracas / Foto: Archivo.- El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia emitió la Resolución 12.509, una medida que introduce la visa de Visitante Especial, conocida como "visa V".
Lea también: Balance del Gobierno 2024: gris, pero competente en lo político
La nueva visa permitirá a los nacionales venezolanos que hayan ingresado a Colombia antes de la fecha de la resolución y que se encuentren en situación migratoria irregular, acceder a oportunidades laborales y educativas en un marco legal.
Según la Cancillería, la visa V tendrá una duración de dos años y se otorgará una sola vez. Al finalizar este período, los beneficiarios deberán gestionar una nueva visa o algún otro trámite migratorio que les permita regularizar su situación en el país.
El documento no solo permite a sus titulares trabajar de manera abierta, sino que también les autoriza a realizar cualquier actividad lícita, ya sea de forma independiente o mediante un contrato laboral. Además, los beneficiarios de la visa V tendrán acceso a la oferta educativa, siempre que cumplan con las regulaciones pertinentes en esta área.
Otro aspecto relevante de esta nueva normativa es que permite a los titulares solicitar visas para sus beneficiarios que se encuentren dentro del territorio colombiano, lo que podría facilitar la reunificación familiar.
Sin embargo, la resolución también establece ciertas restricciones. No podrán optar por la visa V aquellos venezolanos que se encuentren en prisión, que tengan órdenes de expulsión o deportación vigentes, que cuenten con antecedentes judiciales o penales, o que posean otra nacionalidad. La implementación de esta medida se considera un paso importante en la búsqueda de una solución migratoria para la población venezolana que reside en Colombia.
Requisitos
Para obtener la visa, los solicitantes deberán firmar un acta de verificación y compromiso con la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia. Además, se requerirá una carta donde se detalle la ocupación o actividad que planean realizar en el país, así como la documentación que respalde dicha solicitud.
La resolución también establece que la visa no será aplicable para aquellos nacionales venezolanos que se encuentren privados de la libertad, tengan orden de deportación o presenten antecedentes judiciales. El costo de esta visa será el mismo que el de una visa de estudiante, según lo estipulado en la normativa vigente.
Este nuevo mecanismo se enmarca en un conjunto de políticas de migración segura, ordenada y regular, con el objetivo de mitigar los efectos negativos de la inmigración irregular y fomentar la integración de los migrantes en la sociedad colombiana. La resolución entrará en vigor a partir de su publicación y será ejecutable dentro de los próximos tres meses.
-
Mundo2 días.
Trump dice que sigue la situación de Venezuela "muy de cerca"
-
Economía1 día.
Supersociedades de Colombia somete a Monómeros al "máximo grado de supervisión"
-
País13 horas.
Diosdado Cabello supervisa el despliegue del primer ejercicio militar y policial
-
País1 día.
Jorge Arreaza tilda de "plutocrático" el nuevo gabinete de Estados Unidos
-
Mundo2 días.
Luis Gilberto Murillo presentó su renuncia como canciller de Colombia
-
La Lupa23 horas.
El enviado de Trump a Venezuela "sabe seducir, intimidar y destruir"
-
País5 horas.
Freddy Ñáñez dice que alias 'Wilexis' participó en los "actos violentos" del 28J
-
Mundo1 día.
González Urrutia responde a las declaraciones de Jorge Rodríguez: "El trabajo no se detiene"