Mundo
Colombia dice que la ruptura de relaciones no soluciona el "desacuerdo" con Venezuela
El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, subrayó la importancia de la responsabilidad y la prudencia en las relaciones exteriores entre Colombia y Venezuela
Caracas / Foto: Caracol.- El canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, afirmó la noche del viernes que la ruptura de relaciones y el cierre de fronteras "no son soluciones" para expresar el "desacuerdo del Gobierno con la dirección que ha tomado Venezuela".
Lea también: Costa Rica pide "continuar trabajando" para lograr una "salida democrática" en Venezuela
En un artículo de opinión publicado en El Espectador, Murillo subrayó la importancia de la responsabilidad y la prudencia en las relaciones exteriores entre Colombia y Venezuela.
Murillo destaca que la ruptura de relaciones diplomáticas no solo sería un acto de "irresponsabilidad", sino que afectaría profundamente a millones de personas que habitan en la frontera compartida.
Recordó que período entre 2015 y 2022, cuando las relaciones se deterioraron drásticamente, dejó consecuencias devastadoras. Según Murillo, Colombia dejó de percibir cerca de 10 mil millones de dólares a causa del cierre de la frontera, lo que tuvo un impacto significativo en la economía y la cohesión social en las regiones limítrofes.
"Una cosa es que Colombia rechace la violación a los derechos humanos, las acciones del gobierno venezolano contra la oposición y las irregularidades en el proceso electoral. Y otra que como país cerremos los ojos y, de manera imprudente, se arrase con el destino de las comunidades fronterizas por un cálculo político para intereses particulares", expresó.
“No seremos nosotros los que sacrifiquemos al pueblo colombiano”, añadió Murillo, quien resaltó los esfuerzos recientes para restablecer relaciones diplomáticas, incluyendo la reapertura de la Embajada en Caracas en enero de 2023.
Informó que en el último año, el intercambio comercial entre ambas naciones creció un 47%, y en Cúcuta, la tasa de desempleo se redujo en 4,6 puntos porcentuales. Además, detalló que se ha observado una disminución en la pobreza y en las tasas de homicidio en las regiones fronterizas de Arauca, La Guajira y Norte de Santander.
Murillo sostuvo que las comunidades fronterizas abogan por la normalización de las relaciones, rechazando el conflicto político y diplomático que marcó los últimos años.
Finalmente, señaló que la apertura de fronteras y el restablecimiento de la comunicación son pasos necesarios para garantizar un futuro más estable y próspero para ambos países.
-
País2 días.
Fiscalía afirma estar dispuesta a retomar la cooperación penal con EE. UU.
-
Mundo2 días.
Richard Grenell, enviado presidencial de Trump, anunció que conversó con varios funcionarios venezolanos
-
Economía2 días.
Maduro dice que producción de Venezuela llegó al 1.057.000 bdp en lo que va de enero
-
Mundo1 día.
Trump dice que sigue la situación de Venezuela "muy de cerca"
-
Economía1 día.
Supersociedades de Colombia somete a Monómeros al "máximo grado de supervisión"
-
País11 horas.
Diosdado Cabello supervisa el despliegue del primer ejercicio militar y policial
-
Mundo1 día.
Luis Gilberto Murillo presentó su renuncia como canciller de Colombia
-
País1 día.
Jorge Arreaza tilda de "plutocrático" el nuevo gabinete de Estados Unidos