Connect with us

Internacionales

Canciller Holguín: La hoja de ruta para reabrir la frontera está en su etapa final

Foto del avatar

Publicado

/

Lysaura Fuentes.- La canciller colombiana, María Ángela Holguín, por medio de una nota de prensa informó este jueves que la reapertura definitiva de la frontera colombo-venezolana sería en “cuestión de días”. Afirmó que la hoja de ruta para reabrir la frontera está en su etapa final y que solo quedaría concretar aspectos relacionados con controles migratorios y servicios fronterizos.

La titualr de la cartera de Relaciones Exteriores confirmó que este sábado y domingo no se reabrirá el acceso fronterizo, como se había hecho los fines de semana anteriores, detallando que se presentan riesgos “por tener una infraestructura que no está acondicionada para recibir peso de manera estática a través de estas manifestaciones”, dijo.

Colombia y Venezuela coinciden en el deseo de abrir la frontera, razón por la cual vienen trabajando para que estas personas se beneficien de un paso de retorno a la normalidad y evitar que lo malo, que ha estado por años en la frontera, no se vuelva a presentar”, detalla Holguín en el comunicado.

Lea también Hasta un ataúd cruzó la frontera con Colombia en medio del paso peatonal habilitado por Maduro

Informó que este martes 19 de julio se reunieron en el estado Táchira, el director de Migración colombiana, Krüger Sarmiento, y el director del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería de Venezuela (Saime), Juan Carlos Dugarte, para avanzar en esta agenda.

Advertisement

La hoja de ruta que tiene como eje central: comercio, contrabando, educación, salud, control migratorio, control de cambios, seguridad y acción judicial; transporte y servicios fronterizos, permitirá que una vez concertado con Venezuela, ambos países procedan a la reapertura definitiva de la frontera.

Lea también Estiman 35 mil venezolanos cruzaron frontera el sábado: “50 personas ingresan por minuto”

Según las autoridades colombianas, entre el sábado y domingo pasados cruzaron la frontera común 132 mil venezolanos para comprar alimentos y medicinas, tras una autorización temporal de Caracas. El domingo 10 de julio lo hicieron unas 35 mil personas./Con información de nota de prensa de la Cancillería Colombiana



Tendencias