Caracas.- El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa Palacios informó este lunes que como medidas para evitar y contener la propagación del coronavirus, el gobierno tomó la determinación de extender el cierre de las fronteras terrestres y fluviales hasta el próximo 16 de enero de 2021.
Lea también: «Deshidratados y con hambre»: llegan a Venezuela 160 connacionales deportados de Trinidad y Tobago
Espinosa Palacios informó en un video publicado en Twitter que pese a la decisión de mantener las fronteras terrestres y fluviales cerradas, se reabrirán las marítimas siempre y cuando se cumpla con el protocolo establecido para evitar los contagios por COVID-19.
«Como ya lo hemos señalado, el cierre de fronteras tiene como finalidad la protección de viajeros, de nuestros nacionales y de las diferentes comunidades».
La medida será exceptuada en los casos de emergencia humanitaria, casos fortuitos, de fuerza mayor, y de cargas y mercaderías.
El funcionario aclaró que el Gobierno colombiano seguirá trabajando con los países vecinos, así como con las gobernaciones y alcaldías, en la búsqueda de mecanismos que permitan repensar una apertura de las demás fronteras de una manera segura.
Además hizo un llamado a la comunidad para que evite utilizar pasos no autorizados: “Hacemos un llamado a la población para que no expongan su vida ingresando al país de manera irregular. Si necesitan ingresar a Colombia y es un caso de fuerza mayor, los invitamos a que le expliquen su caso al Oficial de Migración en frontera, quien consultará la viabilidad o no de autorizar su ingreso. Este es un momento de cuidarnos y le pedimos a la población que arriesguen su integridad, dejando su vida en manos de mercaderes”, dijo.
En Colombia hay 1,7 millones de migrantes y refugiados venezolanos. Aproximadamente 500 personas cruzan por las trochas diariamente para buscar una mejor calidad de vida y producto de la crisis económica, social y política que atraviesa el país.
