Internacionales
Colombia suspende la erradicación forzada de cultivos para producción de cocaína
La Policía se concentrará en atacar a las “grandes mafias” que están más arriba en la cadena de producción dijo el director de la Policía Nacional
Caracas. Colombia suspendió la erradicación forzosa de cultivos de coca, la materia prima para fabricar cocaína, dijo el martes Henry Sanabria, el máximo funcionario policial del país, al diario El Tiempo.
Lea también: "Cabello: "Quien trate de imponer líneas asume actitudes contrarrevolucionarias""
En lugar de tomar medidas contra los pequeños agricultores que cultivan las plantas, la Policía se concentrará en atacar a las “grandes mafias” que están más arriba en la cadena de producción de drogas ilegales dijo Sanabria, director de la Policía Nacional, en una entrevista con el periódico El Tiempo.
Sanabria dijo que la Policía tomó la decisión de suspender la erradicación mientras esperan las directrices del nuevo Gobierno, que asumió el poder este mes.
Las autoridades todavía están ayudando con la “erradicación voluntaria”, señaló Sanabria, mediante la cual se alienta a los agricultores a eliminar la coca que ellos mismos cultivan a cambio de ayuda para plantar cultivos legales.
El presidente Gustavo Petro dijo en su discurso inaugural que la guerra contra las drogas había fracasado e instó a un nuevo enfoque. La nación produce más cocaína que Perú y Bolivia juntos.
En 2015, Colombia dejó de rociar los cultivos con aerosoles para eliminar la coca ante la preocupación de que los herbicidas utilizados fueran cancerígenos. En su lugar, las autoridades comenzaron a enviar trabajadores para arrancar los cultivos a mano, protegidos por policías y perros antiexplosivos
-
Nacionales2 días.
Sepa quiénes conformarán la Comisión Asesora Técnico-Electoral para las primarias
-
Nacionales2 días.
Maduro insta a los gobernadores exigir el fin de las sanciones impuestas por EE. UU.
-
Nacionales2 días.
Maduro arremete contra Guaidó tras su rendición de cuentas: "Hay que aplaudirlo"
-
Nacionales1 día.
Fiscalía desmintió detención de la profesora María Fernanda Rodríguez
-
Deportes1 día.
Leones del Caracas reclaman "uso indebido" de La Samba en el Universitario
-
Internacionales2 días.
Amnistía Internacional pide al alto comisionado de la ONU fortalecer presencia en Venezuela
-
La Lupa1 día.
Hace un año violó y mató a su hijastra de 12 años en Guarenas: sigue "gozando privilegios" en la cárcel
-
Deportes1 día.
Embajador de EE. UU. en la OEA: "Venezuela no debe tener presencia en la institución"