Nacionales
Comando Sur de EE. UU. ejecutará operaciones de sobrevuelo junto a Guyana
En un comunicado la embajada estadounidense en Guyana indicó que "este ejercicio se basa en compromisos y operaciones de rutina para mejorar la asociación de seguridad entre los Estados Unidos y Guyana, y fortalecer cooperación regional”
Caracas/Foto: Archivo.- El gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) y Guyana anunciaron que ejecutarán operaciones de vuelo «para mejorar la asociación de seguridad» entre ambas naciones.
Lea también: OIM y Acnur piden redoblar esfuerzos para resolver emergencia en el Darién
De acuerdo con un comunicado de prensa, publicado este jueves por la embajada de Guyana en Estados Unidos, el Comando Sur continuará su colaboración con el gobierno guyanés en las áreas de preparación para desastres.
“En colaboración con la Fuerza de Defensa de Guyana (GDF), el Comando Sur de los EE. UU. llevará a cabo operaciones de vuelo dentro de Guyana el 7 de diciembre. Este ejercicio se basa en compromisos y operaciones de rutina para mejorar la asociación de seguridad entre los Estados Unidos y Guyana, y fortalecer cooperación regional”, se lee en el texto.
Indicó que el Comando Sur continuará su colaboración con el GDF en las áreas de preparación para desastres, seguridad aérea y marítima y lucha contra las organizaciones criminales transnacionales.
“Estados Unidos continuará su compromiso como socio de seguridad confiable de Guyana y promoverá la cooperación y la interoperabilidad regionales”, agregó el comunicado.
Gobierno de Maduro advirtió sobre las operaciones
El gobierno de Nicolás Maduro ayer rechazó las declaraciones del presidente de Guyana, Irfaan Ali en las que aseveró que cuenta con el apoyo del Comando Sur de los Estados Unidos (EE. UU.) para defender el territorio Esequibo.
En un comunicado, divulgado por la Cancillería este miércoles 6 de diciembre, el Ejecutivo venezolano denunció que el presidente Irfaan Ali "de manera irresponsable ha dado luz verde a la presencia del Comando Sur de los Estados Unidos en el territorio de la Guayana Esequiba, sobre el cual Guyana mantiene una ocupación de facto".
Venezuela alertó a la Comunidad Internacional y a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que la actitud de Guyana, "que actuando bajo el mandato de la transnacional estadounidense ExxonMobil", abre la posibilidad de instalación de bases militares a una potencia Imperial, "amenazando la Zona de Paz que se ha delineado en esta región".
En el comunicado, agregó que Guyana arremete contra el derecho internacional, con acciones que agravan la controversia territorial y que se suman "a su conducta ilegal" de otorgar derechos de explotación de petróleo a la ExxonMobil sobre un mar pendiente de delimitar con Venezuela.
¿Qué dijo Guyana?
El martes 5 de diciembre, el presidente de Guyana ofreció una entrevista a la cadena CBS en la que afirmó que su país tiene el respaldo de Estados Unidos (EE. UU.), la Commonwealth y la Caricom para defender el territorio Esequibo.
Indicó que se ha acercado a países como Cuba e India para que medien ante el gobierno de Nicolás Maduro para que “respete el derecho internacional y acate el fallo de la CIJ de no intervenir en el Esequibo”.
El mandatario guyanés subrayó que Venezuela sí se ha sometido a la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), aunque lo niegue.
Aunque afirmó que no cree que Venezuela actúe de manera "imprudente". Recalcó que "si actúan de esta forma, ya estaremos cooperando con amigos dentro de la región". Detalló que Guyana coopera en materia de defensa con EE. UU. "Estamos trabajando estrechamente con el Comando Sur".
-
Economía1 día.
Sistema Patria inicia el pago de otro bono equivalente a 43,47 dólares
-
País2 días.
Administración pública trabajará 3 días a la semana ante emergencia climática
-
País1 día.
Ministerio de Educación aseguró que instituciones del país mantendrán su horario regular
-
Economía1 día.
EE. UU. extiende el plazo a Chevron para liquidar sus operaciones en Venezuela
-
País2 días.
Aterrizó en Maiquetía el vuelo con 199 migrantes deportados desde EE. UU.
-
País1 día.
Maduro asegura que seguirán "derrotando" las sanciones tras aranceles de Trump
-
País1 día.
Al menos cuatro migrantes deportados por EE. UU. eran buscados por homicidio, según Cabello
-
Economía1 día.
Trump impondrá arancel de 25% a países que compren petróleo a Venezuela