Mundo
Comité de DD. HH. abre caso contra Venezuela por las elecciones presidenciales
IHR Legal solicitó en octubre al Comité que le pida al Estado venezolano la adopción con carácter urgente de las medidas provisionales por el caso
Caracas/Foto: EFE.- El Comité de Derechos Humanos (DD. HH.) de la ONU abrió este martes un caso para investigar los comicios presidenciales del 28 de julio en Venezuela y le ordenó al Consejo Nacional Electoral (CNE) conservar las actas electorales del proceso.
Lea también: Presidente de Corea del Sur levanta ley marcial tras protestas y exigencia del Parlamento
De acuerdo al abogado Paulo Abrāo, exsecretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Comité de las Naciones Unidas notificó este 3 de diciembre la apertura del caso, además de la emisión de unas medidas provisionales para resguardar las actas y documentos del proceso.
“De conformidad con el artículo 94 de su reglamento, el Comité, por intermedio de sus Relatoras Especiales sobre nuevas comunicaciones y medidas provisionales, solicitó al Estado parte que se abstenga de destruir el material electoral de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, incluyendo las actas de escrutinio, así como todo el material electoral necesario para la elaboración del acta de totalización, adjudicación y proclamación y las hojas complementarias de totalización, mientras el caso esté siendo examinado por el Comité”, se lee en la misiva publicada por el defensor.
El pronunciamiento sostiene que la solicitud al CNE “no implica que se haya adoptado decisión alguna sobre la admisibilidad y el fondo de la comunicación”; de igual manera, expone que se podrá examinar la necesidad de mantener la solicitud de medidas provisionales después de que el Estado presente información pertinente.
En este sentido, el Comité solicitó al Gobierno información y observaciones relacionadas con el caso para poder determinar si se presentan “irregularidades”.
Recurso ante el Comité de DD. HH.
Ante esto, Abrāo sostuvo que desde el equipo de IHR Legal se entregó en octubre una petición de investigación en defensa del venezolano Javier Álvarez Martínez, exrelator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por las “violaciones” a los derechos previstos en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Por ello, solicitaron al Comité que le pida al Estado venezolano la adopción con carácter urgente de las medidas provisionales necesarias para evitar "daños irreparables" a Álvarez Martínez, en relación con sus derechos a la participación en "elecciones auténticas y al acceso a la información".
🔴Desde @ihrlegal presentamos petición ante el Comité de Derechos Humanos ONU sobre elecciones en #Venezuela 2024. Logramos HOY la ONU determinar a Maduro SE ABSTENGA de destruir el material electoral: todas actas de escrutinio, material Totalización, Adjudicación y Proclamación! pic.twitter.com/xjTKIwYpre— Paulo Abrāo (@PauloAbrao) December 3, 2024
Elecciones en Venezuela
Las elecciones estuvieron marcadas por denuncias tanto del oficialismo como de la oposición. El gobierno chavista denunció el 28 de julio el “ataque” al Sistema Electoral, lo que obligó a paralizar la totalización de los votos electorales. A pesar de ello, el CNE declaró como ganador de los comicios al actual mandatario Nicolás Maduro y lo proclamó un día después.
Por su parte, la coalición opositora rechazó los resultados electorales anunciados por el Poder Electoral y afirmó que sus registros mostraban que el candidato opositor Edmundo González habría recibido el 70 % de los votos.
Los resultados expuestos generaron protestas masivas en el país, las cuales fueron "contenidas" por las fuerzas de seguridad, dejando al menos 28 personas muertas y cientos de detenidos.
Debido a las diversas "irregularidades", organismos internacionales, como la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Centro Carter, y Gobiernos del mundo, cuestionaron la legitimidad de las elecciones y pidieron la publicación de los resultados detallados. En respuesta, el gobierno de Maduro expulsó a personal diplomático de varios países de la región.
Ante la controversia, Maduro presentó un recurso contencioso electoral ante la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que terminó por validar los resultados electorales.
-
País1 día.
Maduro afirma que se están “preparando permanentemente” para la “lucha armada”
-
País1 día.
CIDH otorgó medidas cautelares para el periodista Carlos Rojas
-
País2 días.
Refugiados en la Embajada de Argentina denuncian que se les "prohibió" el acceso a medicamentos
-
Mundo1 día.
Hombre confiesa el asesinato de su esposa en Facebook y luego se quitó la vida
-
Economía2 días.
Empresa Bardinet España adquiere a Ron Cacique de Venezuela
-
Mundo1 día.
Trump y Bukele hablaron sobre trabajar juntos para “acabar” con el Tren de Aragua
-
Mundo11 horas.
Cuba niega que albergue a miembros de la guerrilla colombiana ELN
-
País12 horas.
MCM sobre informe de la CIDH en la OEA: "Los gobiernos democráticos nos apoyan"