Connect with us

Investigación

Cómo funciona el C4, el explosivo que se habría usado para «atentado» a Maduro

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas.- Dos explosiones en las cercanías de un acto por la conmemoración de los 81 años de la creación de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), que se desarrolló en la avenida Bolívar de Caracas y donde se encontraba el presidente de la República, Nicolás Maduro, la primera dama Cilia Flores, parte del tren ministerial y el alto mando militar, conmocionaron a los venezolanos y marcaron una pauta en la palestra pública.

Lea también: “Cadena de acciones violentas”: Los detalles que dijo Saab sobre atentado contra Maduro

Este hecho fue catalogado por algunos sectores como parte de un «show» ideado por el Gobierno, otros afirmaron haber visto los dos drones implicados en el hecho, incluso existen videos. Un caso que sigue generando interrogantes.

En este caso el ministro de Relaciones Interiores Justicia y Paz, Néstor Reverol, informó que dos drones fueron utilizados para tal efecto y que cada uno contenía un kilógramo de explosivo denominado C4. Según las versiones que han sido difundidas, uno de los drones explotó en el edificio Don Eduardo, en la calle El Cristo y el otro cerca de la tarima presidencial.

Un experto en explosivos, quien prefirió no identificarse, negó que se haya usado el C4 en este caso. «Tuvo que haber sido otro tipo de explosivo«, dijo.

Por su parte, el criminólogo y el que fuera funcionario de la Policía Técnica Judicial (PTJ), Javier Gorriño, manifestó que «siendo un kilógramo de C4 la explosión sería más grande, más fuerte, amplia y habría afectado varios apartamentos».

Advertisement

Gorriño destacó que para determinar que se usó C4 en este caso deben realizar las experticias en el laboratorio. «En corto lapso afirmar que haya sido C4 sin los análisis requeridos es muy aventurado, normalmente hay que recabar los fragmentos encontrados en el sitio, llevarlos al laboratorio y realizar los análisis, que pueden tardar un día o dos dependiendo de la relevancia del caso».

¿En qué consiste el C4?

El C4 es uno de los mayores exponentes plásticos, formados por explosivos químicos y un aglomerante plástico, que actúa como protección para el explosivo, evitando que pueda estallar por la acción de la presión o del calor, esto conlleva a que sea muy estable a las condiciones atmosféricas y al transporte. Asimismo, el plástico transforma al explosivo en un material maleable, que lleve a adecuarlo para efectuar la explosión.

El explosivo principal del C4 es el trinitaminaciclotrimetileno para abreviar RDX (Royal Demolition Explosive) que se mezcla con agua para formar una pasta a la que le agregan el aglomerante, disolvente y algunas otras sustancias, como aceite mineral para homogeneizar la mezcla. Una vez retirado el disolvente queda altamente modelable y estable.

Para efectuar la explosión de un C4 se necesita un detonador ya que su estabilidad lo hace resistente al fuego y a los disparos. El C4 es uno de los explosivos con más potencia que se conoce actualmente. De hecho, es más potente que el TNT. 

Advertisement

En la primera parte de la explosión del C4, la velocidad de la descomposición es tan alta, que los gases se expanden a 8050 metros por segundo, desplazando todo lo que esté en contacto con el explosivo a una velocidad alta. Los gases se expanden tan deprisa que desplazan todo lo que encuentran en su camino.

La segunda parte de la explosión es la onda inversa, que se produce cuando el aire vuelve a llenar la zona de baja presión. En esta parte termina de derribar las estructuras dañadas que pudieran haber aguantado el primer impacto, así detalla el portal defense.gov.

No recurrente 

Hablar de explosivos C4 en Venezuela no es recurrente, en uno de los casos donde se refirió este tipo de explosivo fue en el del fiscal Danilo Anderson, hecho ocurrido el 18 de noviembre de 2004 en la urbanización Los Chaguaramos.

Anderson se dirigía hacia su casa luego de salir de la universidad, donde veía clases de postgrado, cuando estalló un explosivo C4 colocado debajo del asiento de su camioneta. Se dijo que el C4 había sido activado desde un teléfono celular.

El cadáver del fiscal quedó carbonizado y gran parte del vehículo calcinado, además la explosión destrozó los vidrios de los apartamentos cercanos.

Advertisement

 

 





Tendencias