Nacionales
¿Cómo la venta de bolívares se convirtió en lucrativo negocio del lado colombiano?
Caracas, 23 de marzo.- 115 gramos es lo que pesa un millón de bolívares en billetes de 10.000. Es un grueso fajo de 100 unidades que los comerciantes de divisas prefieren pesar en lugar de contar. Su valor de cambio en dólares o pesos colombianos en principio está determinado por las tasas de cambio oficial y las del mercado paralelo.
Lea también: ¡Improvisación! El nuevo cono monetario imposibilita pagar combustible y el metro
Pero por el solo hecho de estar en efectivo "contante y sonante", en estos momentos ese fajo puede costar hasta el doble en bolívares para un venezolano necesitado de billetes en la mano, tal y como constató María Zavarce. Esta venezolana tuvo que transferir dos millones de bolívares desde su cuenta para que le entregaran tan solo un millón en billetes.
"No conseguimos efectivo en Venezuela, por eso yo tuve que regalar un millón para que me dieran efectivo en el mercado negro", le cuenta a BBC Mundo, molesta. Con ese dinero, y las remesas que le mandó de su hermano de Perú, Zavarce logró costear el viaje de su hermana y su esposo desde Yaritagua (Yaracuy) hasta Cúcuta.
Pareciera que en Cúcuta y sus alrededores está buena parte de los bolívares que escasean en las poblaciones fronterizas venezolanas. La Parada es un barrio que durante décadas vivió del comercio, contrabando y el cambio de divisas colombianas y venezolanas. Y allí, en una de sus avenidas, se puede ver a una larga fila de cambistas y comerciantes de divisas que todos los días convierten pesos colombianos en bolívares y viceversa.
Las pilas de los billetes venezolanos están a la vista de todos. Los que los compran y los que los venden los transportan en mochilas y hasta maletas, porque por su depreciado valor solo sirven cuando están agrupados en grandes cantidades. Por eso los cambistas optan por pesarlos con sus básculas eléctricas.
En ese lugar se puede ver cómo bastan un par de billetes colombianos de alta denominación para comprar un montón de fajos de moneda venezolano. En el momento en que se realizó este reportaje, bastaban 26.000 pesos colombianos (menos de US$10) para comprar un millón de bolívares. "Acá llegaron los billetes de 100.000 bolívares antes que a los bancos de Caracas", dice con humor uno de los cambistas mientras comparte una cerveza con sus socios.
Le puede interesar: ¡Eliminarán tres ceros al bolívar! Maduro anunció una nueva reconversión monetaria
Y, consultados por BBC Mundo, los cambistas en el lado colombiano niegan estar acumulando efectivo venezolano. "Imposible, porque estos billetes todos los días valen menos", dice una de ellos mientras apila uno sobre otro los fajos de bolívares que espera vender lo más pronto posible.
La mayoría de estos comerciantes de divisas señala que se dedican a cambiar bolívares por pesos colombianos y viceversa, "como sucede en cualquier frontera del mundo", pero algunos reconocen que saben del mercado negro de billetes instalado en la región. Ahora el negocio ya no está en el valor de la moneda venezolana en sí. La ganancia se debe a que esos billetes, que cada vez tienen menor poder adquisitivo en un contexto de hiperinflación, ahora se han convertido en un recurso escaso y paradójicamente valioso.
-
Economía1 día.
Delcy Rodríguez rechaza estimaciones del FMI y lo acusa de "agresión económica" contra Venezuela
-
Mundo2 días.
Sube a 40 el número de muertos tras explosión en el puerto de Shahid Rajaei en Irán
-
Mundo1 día.
Trump firmará orden ejecutiva contra las "ciudades santuario", anuncia la Casa Blanca
-
País18 horas.
Maduro anuncia arranque de campaña electoral este #29Abr con 88 movilizaciones
-
Mundo1 día.
Apagón eléctrico en Europa paraliza transporte y comercios: España y Portugal los más afectados
-
Mundo23 horas.
Trump reaviva su propuesta de anexar Canadá como el '51.º estado en medio de las elecciones
-
Mundo1 día.
El cónclave para elegir al nuevo papa comenzará el 7 de mayo
-
País1 día.
Sistema Teleférico Warairarepano suspenderá operaciones por mantenimiento preventivo