Connect with us

Destacados

Comunidad científica alerta sobre el uso inadecuado de medicamentos contra el coronavirus

El Molnupiravir y Remdisivir son dos fármacos aprobados e importados por el Gobierno como parte de los tratamientos contra pacientes de la COVID-19

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas. Científicos advirtieron en una publicación el pasado 19 de enero que el uso de los antivirales Molnupiravir y Remdisivir, que han sido adquiridos por muchos venezolanos no es ideal para todos los casos de la COVID-19.

Lea también: "Caso Salinas: el Estado es responsable, pero las familias no pueden desentenderse"

La investigación del Panel de Pautas de Tratamiento de COVID-19 (el Panel) del National Institute Of Biomedical Imaging And Bioengineering dice que el uso de antivirales orales es recomendado únicamente para pacientes no hospitalizados con enfermedad leve/moderada (saturación mayor o igual a 94%) que tienen alto riesgo de progresión.

Las recomendaciones se basan en los resultados de los ensayos clínicos de nirmatrelvir (Paxlovid), remdesivir y molnupiravir potenciados con ritonavir, y en los resultados de los ensayos clínicos y las evaluaciones de laboratorio de la actividad de los productos contra el coronavirus.

Para pacientes no hospitalizados con COVID-19 de leve a moderado que tienen un alto riesgo de progresión de la enfermedad, recomiendan usar las siguientes terapias:

  • Remdesivir 200 mg IV el Día 1, seguido de remdesivir 100 mg IV diarios los Días 2 y 3, iniciados lo antes posible y dentro de los 7 días posteriores al inicio de los síntomas en personas ≥12 años y con un peso ≥40 kg (BIIa) .
  • Molnupiravir 800 mg por vía oral dos veces al día durante 5 días, iniciado lo antes posible y dentro de los 5 días posteriores al inicio de los síntomas en los mayores de 18 años.

Asimismo indica que los grupos de riesgo establecido son los inmunocomprometidos, es decir, pacientes no vacunados con alto riesgo (75 años o 65 años con factores de riesgo adicionales).

Otros grupos de riesgo son las personas no vacunadas (65 años o 65 años con otros factores de riesgo) y los vacunados que tienen muy alto riesgo de enfermedad severa (75 años o 65 años con otros factores de riesgo), además de los vacunados de 65 años con otros factores de riesgo

Advertisement

Sin embargo aclara que si una persona no está en esos grupos de riesgo es probable que no se beneficie de alguno de los antivirales.

En cambio, hay una serie de factores de riesgo que pueden ocurrir en caso del mal uso de los antivirales: Cáncer, Enfermedad cardiovascular, enfermedad renal crónica, neuropatía crónica, diabetes, obesidad e inmunosupresión.

El Remdesivir se estudió en pacientes no hospitalizados con COVID-19 de leve a moderado que tienen un alto riesgo de progresar a una enfermedad grave. El ensayo mostró que tres días consecutivos del medicamento dieron como resultado una reducción relativa del 87 % en el riesgo de hospitalización o muerte en comparación con el placebo.

También se espera que Remdesivir sea activo contra ómicron, aunque los datos con los que se cuentan actualmente son limitados.

En conclusión, se recomienda:

Advertisement
  • No usar Molnupiravir si usted es joven sin factores de riesgo.
  • No es recomendado usar Remdesivir después de 10 días.
  • Vacunarse reduce la tasa de hospitalización y muerte.

Tratamientos en Venezuela

La Comisión Presidencial para el Control y Prevención del coronavirus en el país, en articulación y recomendación de la Organización Mundial para la Salud (OMS) y la Organización Panamericana para la Salud (OPS), diseñó una batería de tratamientos, que incluyen los antivirales Molnupiravir y Remdisivir.

Otros medicamentos aprobados en Venezuela son la Ivermectina, Cloroquina, Lopinavir, Ritonavir y el Interferón, pero todos deben ser aplicados bajo preescripción o supervisación médica.

En las últimas 24 horas el país registró 2646 nuevos contagios de la COVID-19, en medio de un repunte ocasionada por la flexibilización de medidas de bioseguridad y la propagación de la variante ómicron.



Tendencias