Connect with us

Mundo

Condenan al exembajador español Raúl Morodo por ocultar ganancias de Pdvsa

Su hijo Alejo fue condenado a dos años de cárcel y también deberá pagar una multa superior a los 800.000 euros por la comisión de dos delitos contra el Fisco

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: Archivo. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional española condenó este martes a Raúl Morodo, exembajador en Venezuela, a diez meses de cárcel por haber cobrado junto a su hijo comisiones millonarias de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) por "asesorías ficticias".

Lea también: España designa como nuevo embajador en Venezuela a Álvaro Albacete

La sentencia, a la que tuvo acceso el diario español El Mundo, precisa que Morodo cometió un delito fiscal durante el ejercicio 2014, por lo que se le impuso una multa de 88.355 euros.

Por su parte, su hijo Alejo, fue condenado a dos años de cárcel y deberá pagar una multa superior a los 800.000 euros por la comisión de dos delitos contra el Fisco.

Según el fallo, los condenados usaron sociedades como Aequitas Abogados, Furnival Barristers y Morodo Abogados para el cobro de al menos 4,5 millones de euros a cambio de consultorías inexistentes.

"La creación de dichas sociedades carece de una causa real dentro de la relación de servicios profesionales personalísimos prestados por la persona física a sus clientes, siendo su finalidad principal la obtención de una reducción ilícita de la carga fiscal evitando la tributación directiva de la persona física por IRPF", destacó la Audiencia Nacional española citada por El Mundo.

Advertisement

La Audiencia también señaló que si bien los cobros los percibió Alejo Morodo, las sociedades pantallas desviaron fondos al exembajador español, quien "no prestaba ningún servicio" pero que disponía de dinero "a través de tarjetas de crédito para la satisfacción de sus gastos particulares así como de transferencias realizadas a sus cuentas personales".

La Fiscalía Anticorrupción había solicitado en octubre pasado una pena de tres años y medio de prisión para Morodo, así como de ocho años y medio para su hijo Alejo y para su nuera, Ana Catarina Varandas. Además, había reclamado sanciones financieras que alcanzaban cifras millonarias: 3,7 millones de euros para Alejo Morodo, 3,8 millones para su esposa y 378.700 euros para el exembajador.

El caso Morodo, también conocido como "Operación Nafta", es una investigación llevada a cabo por la Fiscalía Anticorrupción y la Audiencia Nacional de España, bajo la dirección del juez Santiago Pedraz. 

Esta indagatoria se centraba en los presuntos delitos de blanqueo de capitales, corrupción y evasión fiscal, en los que se encontraban implicados el exembajador español, su hijo y su nuera.

Las investigaciones comenzaron debido a la sospecha de que entre 2008 y 2013, durante el período en que Raúl Morodo ya no era embajador, su hijo Alejo recibió al menos cuatro millones de euros de Pdvsa que no se llevaron a cabo.

Advertisement

Desde el año 2019, las autoridades han procedido con múltiples detenciones y registros relacionados con el caso, destacando la detención de varios familiares directos de Morodo.



Tendencias