Connect with us

Mundo

Congresista María Elvira Salazar dice que buscará diálogo con Trump para preservar el TPS de venezolanos

La congresista estadounidense subrayó la relevancia de mantener este estatus para la comunidad venezolana en el país

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas / Foto: Archivo.- La congresista estadounidense María Elvira Salazar manifestó recientemente su intención de entablar negociaciones con la Casa Blanca, con el objetivo de asegurar que los venezolanos y cubanos beneficiarios del Estatuto de Protección Temporal (TPS) puedan continuar residiendo en el país.

Lea también: Políticas migratorias de Trump desatan miedo en escuelas de EE. UU.

En una entrevista con Univisión, Salazar subrayó la relevancia de mantener este estatus para la comunidad venezolana en el país, al tiempo que destacó la creciente preocupación de legisladores de ambos partidos sobre la crisis humanitaria en Venezuela y su repercusión en la seguridad nacional estadounidense.

"Confío plenamente en que podremos llegar a un acuerdo que permita a los 600.000 venezolanos amparados por el TPS conservar su estatus", afirmó la congresista.

En este contexto, Salazar adelantó que está realizando gestiones ante la Casa Blanca para explorar la posibilidad de extender el TPS para más de 350.000 venezolanos que se verán afectados por el vencimiento de esta medida en abril, además de otro grupo que actualmente cuenta con protección hasta septiembre.

Revocación de la extensión del TPS

Hace dos semanas, la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, confirmó revocación de la medida que prolongaba el TPS para los venezolanos.

Advertisement

El TPS, que había sido ampliado en 2023 bajo la administración Biden, permitía a los venezolanos acogidos al programa permanecer en EE. UU. legalmente hasta octubre de 2026. Sin embargo, con la anulación, los beneficiarios ahora enfrentan la posibilidad de deportación una vez que expire su periodo de amparo en abril de 2025. En un comunicado, el DHS explicó que la decisión de Noem “anula de inmediato” la medida del exsecretario Alejandro Mayorkas, quien había justificado la extensión del TPS debido a las “crisis políticas y económicas” en Venezuela bajo el gobierno de Nicolás Maduro.

La secretaria Noem aclaró que los venezolanos inscritos en el TPS 2023 mantendrán su estatus de protección temporal “bajo la designación preexistente, al menos hasta el 2 de abril de 2025”. Asimismo, aquellos que se registraron bajo la designación de 2023, pero que originalmente estaban amparados por el TPS 2021, serán restaurados a su estatus anterior.

Sin embargo, el DHS manifestó que ya no aceptará nuevas solicitudes de reinscripción al TPS por parte de venezolanos. Por otro lado, los beneficiarios del TPS 2021, cuya designación expirará el 10 de septiembre de 2025, deberán esperar una decisión del DHS antes del 12 de julio de este año.



Tendencias