La Lupa
Conindustria: "Para nosotros es importante reducir peso tributario porque resta competitividad"
Los principales factores que, según los industriales impactaron la producción de la manufactura privada fueron, en primer lugar, los excesivos tributos fiscales y parafiscales (84 %), seguido de la falla en el suministro de combustible (75 %) y la competencia de productos importados (64%). También, destaca la incertidumbre política (56 %), en cuarto lugar; y el entorno macroeconómico (53 %), quedando en el sexto lugar la escasez de financiamiento (46 %)
Caracas / Foto Portada: Anaisa Rodríguez.- El presidente de Conindustria, Luigi Pisella reiteró que para que el sector sea más competitivo es imperativo que se ejecuten reformas integrales tributarias, así como lograr que productos nacionales e importados compitan en las mismas condiciones. Enfatizó que el tema sobre la exoneración de aranceles a productos importados es esencial. Estas fueron parte de sus declaraciones durante la presentación de los resultados de la Encuesta de Coyuntura Industrial del cuarto trimestre de 2024 (ECI-IV 24). La Confederación Venezolano de Industriales resaltó que la producción industrial privada creció 9,5 % al compararlo con el mismo período de 2023.
Lea también: José Guerra: Reforma del BCV al encaje legal busca que los bancos inyecten capital propio
El Gobierno de Venezuela aumentó en casi un 49 % su recaudación de impuestos en 2024 en comparación con 2023, al pasar de 5.876 millones de dólares a más de 8.752 millones dólares -tasa oficial del BCV al 3 de enero de 2025-. Según el Ministerio de Comunicaciones, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) recaudó durante el 2024, casi 460.000 millones de bolívares.
Pero la carga fiscal sigue siendo un dolor de cabeza para los industriales: "Para nosotros es importante reducir el peso tributario porque nos resta competitividad, porque pagamos un porcentaje mayor de diez a 20 puntos más de lo que paga el resto del mundo y es lo que haces trasladarlo a los productos y te resta competitividad, queremos progresivamente ir alcanzando un nivel y seamos más competitivos", declaró Pisella a este portal tras la presentación de los resultados de su última encuesta al sector, este jueves.
En este sentido, indico que desde Conindustria en el marco del Congreso celebrado en Barquisimeto, estado Lara, presentaron un documento de políticas públicas que recoge las peticiones de los industriales a los hacedores de esas políticas. Al tiempo que precisó los tres aspectos importantes que "son medulares".
"El primero es que, se requiere un sistema tributario que reconozca los créditos fiscales de retenciones de IVA no compensados. En segundo lugar, es urgente modificar el plazo de declaración del IVA de quincenal a mensual para facilitar la operatividad empresarial y mejorar el flujo de caja. Asimismo, reducir la retención de ese tributo de 75 % a 50 % para que las empresas tengan más dinero disponible para pagar sueldos, insumos y seguir operando”, enfatizó.
"Simplificar la carga fiscal es clave para la competitividad fortaleciendo la producción nacional, mejora la retribución a los colaboradores, dinamiza al sector del comercio y servicios, y a su vez consolida al país como una potencia exportadora. Estas adecuaciones generarán beneficios transversales para consumidores, industriales y para el Estado Venezolano que se traducen en: menos inflación, eficiencia administrativa, y mayor crecimiento".
Sobre la brecha cambiaria
Para el cierre de este 20 de febrero, de acuerdo a los datos del portal DolarToday, el tipo de cambio paralelo se ubicaba en 79,50 bolívares. Por su parte, Monitor Dólar lo ubicó en 71,35 bolívares. El tipo de cambio oficial del Banco Central de Venezuela cotiza en 62,51 bolívares por dólar.
Respecto a cómo afecta la brecha cambiaria a los industriales, y si han planteado medidas al Gobierno para mitigar esta situación, Luigi Pisella afirmó que el Ejecutivo "ya está trabajando en ello" y precisó varias medidas que ayudarían a disminuir la brecha cambiaria.
"El ejecutivo ya está trabajando en ello, sé que no es sencillo, hay que corregirlo. Es primordial, disminuir las importaciones porque para importar necesitas más dólares y la presión cambiaria aumenta. Si reduces las importaciones, tendrás un efecto inmediato. Además, se debe eliminar la exoneración a los productos terminados, nosotros queremos que entren al país, pero que paguen impuestos y compitan con nosotros en las mismas condiciones. Se debe sustituir la importación por la producción nacional. El mayor comprador es el Estado y se debe comenzar por allí".
"Al sumar todos estos factores al tema de la tasa de cambio y logramos producir más petróleo, que sea sin sanciones porque todavía se venden con descuentos en algunos mercados, debería disminuir la brecha cambiaria; pero también hay que entender que existe un mercado y aquí en Venezuela, ocurre lo que debe ocurrir. La oferta y la demanda van a determinar el punto de equilibrio óptimo de lo que es vender y ofertar dólares".
Por último, agregó que el Estado debe crear confianza para atraer a los inversionistas "con dinero fresco" y "montar industrias que es lo que necesitamos".
¿Quiénes crecieron?
En su intervención, Pisella dijo que las actividades industriales que mostraron el mejor desempeño durante este trimestre fueron: autopartes (70,0 %), farmacéutico (23,0 %), otras industrias (21,5 %), plástico y caucho (11,6 %), bebidas (11,5 %), alimentos (8,7 %), madera y papel (5,1 %), químico (2,1 %).
En contraste, entre las actividades con desempeño negativo destacan maquinaria, equipo eléctrico y óptica (-34,4 %), fundición de metal y productos metálicos (-3,8 %); no metálicos (-3,2 %).
-
Economía1 día.
FMI estima que el PIB de Venezuela se contraerá 4 % en 2025
-
País8 horas.
Capriles confirmó que fue habilitado políticamente tras ocho años: "Para mí fue bastante sorpresivo"
-
País7 horas.
Rosales dice que al voto lo han querido "desaparecer grupos radicales" y llama a defenderlo
-
País1 día.
Extraditan desde El Salvador a presunto miembro de la banda "El Yiyi"
-
Mundo2 días.
El féretro del papa Francisco fue trasladado a la Basílica de San Pedro
-
País1 día.
Llegó a Venezuela un nuevo vuelo con 174 migrantes procedentes de Honduras
-
País1 día.
Fiscalía investigará presunta "desaparición forzada" de un venezolano detenido en EE. UU.
-
Economía1 día.
Delcy Rodríguez: "Venezuela registra 1,7 millones de emprendedores y un millón de créditos otorgados"