Internacionales
Consejo Electoral de Ecuador aprobó la candidatura de Christian Zurita en reemplazo de Villavicencio
Zurita no pudo estar en el debate presidencial del pasado domingo ante los otros siete aspirantes presidenciales. El movimiento Construye no tuvo representante
Caracas/Foto: Reuters. A un día de finalizar la campaña electoral presidencial en Ecuador, el Consejo Nacional Electoral decidió aprobar la postulación del periodista Christian Zurita, como reemplazo del candidato asesinado Fernando Villavicencio la semana pasada al salir de un mitin.
Lea también: Partido Comunista de México rechaza intervención al PCV
Luego de desechar una impugnación planteada contra Zurita por la Revolución Ciudadana, que auspicia a la candidata Luisa González, los cinco consejeros del ente rector electoral aprobaron la candidatura del periodista concluyendo que cumple los requisitos legales, refirió AP.
Zurita no pudo estar en el debate presidencial del pasado domingo ante los otros siete aspirantes presidenciales. El movimiento Construye no tuvo representante.
La decisión a favor de Zurita procedió tras declarar nula una supuesta afiliación del periodista a otra tienda política distinta a la que apoyó a Villavicencio. Un examen grafológico determinó que no se trataba de su firma y por tanto la afiliación había sido fraudulenta.
Solo está pendiente que el Tribunal Contencioso Electoral certifique, previsiblemente el jueves, que la candidatura está en firme. Las elecciones son el domingo y se puede hacer campaña hasta el jueves a la medianoche.
Zurita y su binomio vicepresidencial Andrea González tienen pocas horas para actividades de proselitismo antes del silencio electoral que arranca el viernes. Además, el consejero electoral, José Cabrera, dijo en la sesión que el movimiento Construye tiene hasta el momento el 97.29 % de su fondo de publicidad pautado y comprometido.
“Pese a los lamentables hechos que se han suscitado en los últimos días, las Fuerzas Armadas, la Policía... trabajan para salvaguardar sobre todo la vida de los ecuatorianos, para que ese día todos podamos ejercer nuestro derecho a votar”, dijo el miércoles en rueda de prensa la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint.
El objetivo es que “la ciudadanía salga a votar masivamente para elegir a las nuevas autoridades”.
Una semana atrás, Villavicencio, uno de los ocho aspirantes a presidente fue acribillado cuando salía de un mitin político. El ataque conmocionó a Ecuador. Seis colombianos permanecen bajo prisión preventiva acusados como presuntos autores del hecho, mientras uno de los involucrados murió en cruce de balas el mismo día del asesinato.
Un dirigente de la Revolución Ciudadana en Esmeraldas fue también asesinado días después en Esmeraldas, mientras mataron a tiros el alcalde de la tercera ciudad más grande del país, Manta, Agustín Intriago, en julio. Estos hechos han incrementado el clima de temor y violencia política en el país.
Unos 100.000 efectivos de la fuerza pública integran el eje de seguridad y se desplegarán desde la noche del miércoles para brindar seguridad al proceso, indicó el ministro del Interior, Juan Zapata, quien ratificó que la única restricción que se ha impuesto para el día de la votación será la revisión de mochilas a quienes acudan a los recintos a votar.
Zapata informó, además, que ese día 44 candidatos a diversas dignidades “han solicitado seguridad” y ésta permanecerá hasta luego del proceso, una vez que se haga el análisis respectivo. Los candidatos que contarán con resguardo pertenecen especialmente a las provincias de Esmeraldas, Guayas, Cañar, Manabí y Santo Domingo, que están entre las más violentas del país.
Como parte del dispositivo, tres puestos de mando unificados a nivel nacional realizarán el monitoreo y estarán activados los ejes de inteligencia e información, dijo el ministro.
Por su parte, el comandante General de Policía, Fausto Salinas, informó que 53.707 policías estarán enfocados especialmente en la seguridad ciudadana. La ley seca regirá por 36 horas desde el viernes 18 de agosto hasta el lunes 21.
Salinas insistió en la recomendación a los electores para que durante la jornada del 20 de agosto los electores “acudan temprano a votar y salir rápido de los recintos electorales”. Estarán prohibidas las ventas ambulantes en los alrededores de los recintos electorales.
A partir del miércoles todo el personal militar debe estar posicionado en los diferentes recintos electorales con el fin de “garantizar con anterioridad y tomar previsiones ante estos actos que podrían presentarse de inseguridad”, dijo por su parte, Nilo Estrada, delegado de las Fuerzas Armadas, que también está a cargo de la custodia del material electoral.
El domingo 20 de agosto, 13,45 millones de ecuatorianos acudirán a votar en las urnas para elegir al presidente, vicepresidente y 137 asambleístas, que deberá completar el período hasta mayo de 2025. Esto luego de que el presidente Guillermo Lasso disolviera al Legislativo con la muerte cruzada y acortara su propio mandato en medio de un juicio político que buscaba destituirlo.
-
Economía2 días.
EFE sorprende a sus consumidores con edición especial navideña: ponche crema
-
Internacionales2 días.
EE. UU. ratifica apoyo a Guyana en contienda por el Esequibo
-
Nacionales1 día.
TSJ declara “sin lugar” recursos interpuestos por opositores para “anular” suspensión de La Primaria
-
Vitrina23 horas.
Ileana Márquez, Miss Venezuela 2023: la primera madre en ganar el certamen de belleza
-
Tecnología2 días.
Embajada de Estados Unidos para Venezuela ofrece cursos de inglés gratis
-
Nacionales20 horas.
Súmate: A 48 horas de la detención de Roberto Abdul aún no se sabe dónde está recluido
-
Nacionales2 días.
Oposición exige la liberación “inmediata” del presidente de Súmate
-
Economía21 horas.
Rodríguez se burla del desempeño de la ExxonMobil en la Bolsa estadounidense