Investigación
Constituyente madurista avanzó contra la oposición y le arrebató dos alcaldías
Caracas, 21 de diciembre. EFE.- La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) avanzó este miércoles en sus decretos contra la oposición al arrebatarle dos alcaldías metropolitanas y al establecer que los partidos que no participaron en los comicios pasados deben renovarse ante el Poder Electoral si no quieren ser inhabilitados.
Lea también: ANC establece que los partidos opositores deben validarse antes de presidenciales
Por decisión unánime, la ANC, que no ha sometido a referéndum sus decisiones tal y como se prometió antes de su instalación, aprobó suprimir la Alcaldía Metropolitana de Caracas que estaba en manos de la oposición desde 2008 cuando el opositor Antonio Ledezma, hoy en el exilio tras escapar de su arresto domiciliario hace unas semanas, ganó las elecciones de entonces.
Con jurisdicción sobre los cinco municipios que conforman la gran Caracas, la Alcaldía Metropolitana estaba considerada la institución municipal más poderosa del país. Junto con esta alcaldía, la Constituyente ha eliminado también la Alcaldía del Alto Apure.
Estas dos alcaldías fueron las únicas del país para las que no se celebraron elecciones el pasado 10 de diciembre, cuando en el resto de los municipios se eligió alcalde en los comicios locales. Los oradores en la sesión de la Constituyente han citado la supuesta ineficiencia y la corrupción en estas dos instituciones como razones para su disolución definitiva, así como los retrasos que se han experimentado en los pagos a los trabajadores de las dos alcaldías eliminadas.
Foto: Cortesía
Además de este decreto sobre las alcaldías, la Constituyente también aprobó una resolución en la que se establece que los partidos que quieran participar en próximas elecciones deben haber participado en los comicios anteriores y obliga a los que no lo hicieron a renovarse ante el Poder Electoral si no quieren ser inhabilitados.
Este decreto pone en riesgo la estabilidad de los partidos Acción Democrática (AD), Voluntad Popular (VP) y Primero Justicia (PJ), que no participaron en las municipales del pasado 10 de diciembre y que podrían quedar fuera en los comicios presidenciales de 2018. Estos partidos habían denunciado graves irregularidades en las regionales del 15 de octubre, en las que sí participaron y donde -como ocurrió en las municipales- se impuso también el chavismo gobernante.
Le puede interesar: ¡Golpe navideño! ANC aprobó la supresión de la Alcaldía Metropolitana de Caracas
Las decisiones de la Constituyente han ocurrido en medio de un ambiente de diálogo entre el Gobierno y la oposición, donde la oposición pide, entre otros temas, unas garantías electorales para los comicios del próximo año, mientras que el oficialismo pide el reconocimiento de la ANC. El negociador opositor en el diálogo con el Gobierno, Luis Florido, ha considerado "paradójico" que la Asamblea Constituyente haya aprobado este decreto sobre los partidos justo cuando se está produciendo una negociación.
-
Economía1 día.
Reuters: EE. UU. estudia extender por 60 días “o más” la licencia de Chevron en Venezuela
-
Economía2 días.
ExxonMobil Guyana podría detener producción de crudo si se intensifican las tensiones con Venezuela
-
Mundo2 días.
Foro por la Vida rechazó las "detenciones arbitrarias" de migrantes venezolanos
-
Vida y placer2 días.
La guasacaca ocupa el sexto lugar entre las mejores salsas del mundo, según TasteAtlas
-
País2 días.
PUD denunció que cinco opositores detenidos tienen más de 200 días "sin recibir visitas"
-
Sucesos2 días.
Detienen a dos exfuncionarios de la PNB y una exfiscal por presuntos actos de corrupción en Caracas
-
Vitrina2 días.
Shakira tendrá su propia avenida en Barranquilla: "Estoy en deuda con mi tierra"
-
País2 días.
Crean el "Movimiento Cívico Nacional por Venezuela": no está vinculado a MCM ni a la PUD