Connect with us

Nacionales

Consumo de medicinas aumentó 8,8 % en Venezuela, según Cavefar

La industria también ha registrado un aumento en la apertura de farmacias en el territorio nacional

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: Captura de pantalla.-  La presidenta de la Cámara Venezolana de Farmacia (Cavefar), Alicia Pinedo reportó este lunes el aumento en un 8,8 % del consumo de medicamentos en el país.

Lea también: Rescatan a delfines que quedaron atrapados en playa Boca de Magle en Falcón 

En una entrevista para Éxitos, Pinedo indicó que el crecimiento corresponde a lo registrado entre enero de 2022 y enero de 2023. Destacó que, tras la pandemia, el mismo ha dado leves repuntes que significan una mejora para el sector. 

“Es el movimiento normal que ocurre en la farmacia a nivel nacional. Hay un crecimiento moderado y constante en el sector farmacéutico porque es un área indispensable en el consumo del ciudadano”, comentó.

La especialista señaló que el crecimiento está asociado a que la producción en Venezuela no ha parado “en ningún momento”; además de que la mayoría de las empresas han sorteado los obstáculos con la creación de productos genéricos de fácil acceso para todos los consumidores. 

Apertura de la industria

Aseguró que desde la pandemia por el Covid 19, los consumidores se informan más sobre los productos médicos, lo que ayuda a promover el mercado. También señaló que en redes sociales hay quienes difunden contenido que están ayudando a que el público conozca más sobre el sector. 

Advertisement

En este sentido, manifestó que la Cavefar lleva a cabo charlas para el reconocimiento de medicamentos ilícitos y el contrabando, para evitar problemas legales y preservar la salud de la población venezolana.

La industria también ha registrado un aumento en la apertura de farmacias en el territorio nacional. En los últimos cuatro años pasaron de 1.200 boticas a 6.000 en el 2023, esto se debe a la “apertura económica”, asevera. 

Ilícitos en Venezuela

Pinedo habló también de la comercialización ilegal de medicamentos en el país y resaltó la confrontación “frontal” de los cuerpos de seguridad nacional y de los organismos de justicia para con las personas que cometan este ilícito.



Tendencias