Connect with us

Economía

Continúa la entrega de bonos por el Sistema Patria: sepa cuál es el monto

Cada beneficiario recibirá un monto de Bs 141,00 y será acreditado en el Monedero Patria

Foto del avatar

Publicado

/

bono, carnet, patria

Caracas / Foto: Archivo.- El Gobierno de Nicolás Maduro anunció este jueves el inicio de la entrega del "Bono Economía Familiar" correspondiente al mes de diciembre, dirigido a los jefes de hogar.

Lea también: La afluencia de venezolanos en Cúcuta creció un 15 % durante la temporada navideña

El canal Patria Digital detalló en Telegram que cada beneficiario recibirá un monto de 141,00 bolívares, equivalente a 2,72 dólares estadounidenses, y será acreditado en el Monedero Patria.

Según el Gobierno, la medida busca aliviar la situación económica de las familias en el país y fortalecer el bienestar social.

En los últimos días, el Gobierno venezolano ha anunciado el depósito de varios beneficios correspondientes al mes de diciembre, entre ellos el "Bono Contra la Guerra Económica" a pensionados del IVSS por un monto de 2.200 bolívares.

Costo de la canasta familiar

El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) informó el sábado que la Canasta Alimentaria Familiar (CAF) del mes de noviembre se ubicó en 493,28 dólares estadounidenses, equivalente a 24.663,87 bolívares.

Advertisement

Según el nuevo balance, el precio en dólares de la CAF disminuyó 8,6 %, es decir, 46,52 dólares, en comparación con el mes de octubre de 2024. Sin embargo, el costo en bolívares aumentó 3,8 %, es decir, 913 bolívares.

El Cendas señaló que el poder adquisitivo del salario mínimo se redujo 0,5 % en relación con el precio de la canasta. Una familia necesitó 189,72 salarios mínimos para adquirir los 60 productos que conforman la misma.

Los rubros que registraron mayor variación en los precios fueron: azúcar y sal (44,50 %), salsa y mayonesa (7,43 %) y café (5,01 %). Seguidos de carnes y preparados (4,04 %), grasas y aceites (3,51 %), leche, queso y huevos (3,25 %) y frutas y hortalizas (3,07 %).

Asimismo, se detalla que la variación mensual de la canasta fue de 3,8 %, la acumulada se ubicó en 22 % y la interanual fue de 27,7 %.



Advertisement

Tendencias