Connect with us

Economía

Conviasa no podrá volar a Colombia por sanciones de la OFAC

El embajador Armando Benedetti aseveró que las autoridades venezolanas están buscando otra empresa que opere la ruta Bogotá-Caracas prevista a reactivarse el próximo lunes 26 de septiembre

Foto del avatar

Publicado

/

Conviasa y Aeroflot

Caracas.- El embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti confirmó este viernes que la aerolínea estatal Conviasa no podrá viajar al país vecino debido a que se encuentra sancionada por la Oficina de Control de Activos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. 

Lea también: Vuelos directos entre Madeira y Caracas están a un paso de ser habilitados

"No se puede hacer ese vuelo y nos recordaron textualmente que Colombia no podía recibir la aerolínea porque está sancionada por la lista Clinton, eso es un problema para el que vaya a hacer una negociación con ellos o una transacción bancaria", dijo Benedetti durante un encuentro con periodistas.

El diplomático colombiano aseveró que las autoridades venezolanas están buscando otra empresa que opere la ruta Bogotá-Caracas prevista a reactivarse el próximo lunes 26 de septiembre.  

Las declaraciones de Benedetti se producen horas después de que el diario Caracol Radio diera a conocer que el Ministerio de Transporte de Colombia no autorizó el ingreso de la aerolínea por estar sancionada por la OFAC. 

Varias fuentes explicaron al medio de noticias local que debido a la inclusión de la compañía aérea en la lista Clinton llegar a acuerdos, establecer relaciones económicas, laborales o políticas podría generar sanciones a toda aquella persona que negocie o se relacione con la empresa. 

Advertisement

La sanción de la OFAC se extiende a todas las aeronaves que opera la compañía aérea. 

La lista Clinton es como se le conoce a la lista negra de empresas o personas vinculadas de tener relaciones con dinero proveniente del narcotráfico en el mundo. 

La lista es emitida por la OFAC del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y fue creada en 1995, por la Orden Ejecutiva 12 978, emitida por el entonces presidente Bill Clinton como parte de una serie de medidas en la guerra contra las drogas y el lavado de activos. 

Conviasa fue sancionada en febrero de 2020, durante la Administración de Donald Trump, por el Departamento del Tesoro de EE. UU. por considerar que la compañía era fundamental para el traslado de funcionarios y diplomáticos venezolanos. 

Colombia y Venezuela reabrirán el próximo 26 de septiembre la frontera que une a ambos países, tras siete años cerrada al paso vehicular, y además, se reanudará la conexión aérea suspendida desde que comenzó la pandemia de la COVID-19 en marzo de 2020.

Advertisement

Desde el lado de Colombia, Wingo, filial de Copa, será la que lleve a cabo el trayecto, mientras que desde el lado venezolano Avior y Láser Airlines se mantienen en revisión por parte de las autoridades competentes. 

Esto supone un paso más hacia la normalización de las relaciones diplomáticas, rotas en 2019, cuando el entonces presidente de Colombia, Iván Duque, reconoció al opositor Juan Guaidó como el jefe de Estado interino del país.-





Tendencias