Connect with us

Economía

Convite: Escasez de medicamentos en el país fue de 31,7 % en enero

Venezuela vivió años de escasez generalizada de medicamentos superiores al 80 %

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas. La ONG Convite denunció el jueves que la escasez de medicamentos para tratar seis morbilidades de alta incidencia en Venezuela cerró enero en 31,7 %.

Lea también: "Casetel: 78% del Internet que se maneja en Venezuela es por teléfonos celulares"

La información fue divulgada en un boletín difundido por la oenegé, que hace un seguimiento a la disponibilidad y acceso a de los fármacos en Caracas y en 18 de los 23 estados del país.

"Enero cerró con un índice general de escasez de medicamentos de 31,7 %, de acuerdo al monitoreo realizado a los principios activos que componen las canastas de fármacos esenciales para tratar (...) la convulsión, infecciones respiratorias agudas, depresión, diabetes, hipertensión y diarreas".

Además, detalló que las tres morbilidades con mayor escasez "continúan siendo" las convulsiones, con 39,9 %, infecciones respiratorias agudas, con 38,2 %; y la depresión, con 35,9 %.

Asimismo, agregó que las ciudades en las que es peor la ausencia de los fármacos son Caracas, con 67,3 %, San Fernando de Apure, con 55,5 % y San Juan de Los Morros, en Guárico, con 40,1 %.

"La mayor disponibilidad en los anaqueles no se traduce en accesibilidad. debido a los costos que, en la mayoría de los casos, no pueden ser pagados por los afectados".

El boletín agregó que los costos de los principios activos "frecuentemente buscados en el mercado farmacéutico para controlar la hipertensión arterial, diabetes, y depresión o trastornos de la personalidad registraron un incremento significativo" en enero que, en algunos casos, superó el 50 %.

Advertisement




Tendencias