Connect with us

Investigación

Copei celebró su 74 aniversario entre escisiones y conflictos judiciales

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas.- Desde el año 2015 la organización política social-cristiana, Copei, se encuentra intervenida por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), generando una disputa interna que terminó con la escisión de la tolda verde, así como la pérdida de gran parte de su militancia. Este lunes 13 de enero Copei cumple 74 años de fundado, pero su celebración se ve empañada por un conflicto que parece no tener fin.

Le puede interesar: Donald Trump: Manifestantes iraníes se negaron a pisar la bandera de EE. UU.

Para Eduardo Fernández, dirigente independiente que perteneció en su momento a las filas de este partido fundado en el año 1946, consideró este lunes durante una entrevista concedida a Globovisión que la tolda verde cometió "tres pecados terribles": dividir a Copei en el año 1993 con la candidatura a la presidencia de Rafael Caldera y Oswaldo Álvarez Paz, después "un pecado de pragmatismo" con la candidatura de Irene Sáez a la presidencia en el año 1998 que hizo a Copei prácticamente "desaparecer de la faz de la tierra", y por último, "un pecado imperdonable"; llevar "los errores del partido a los tribunales de justicia".

La Sala Constitucional del máximo órgano judicial aceptó y decretó una medida cautelar de tutela constitucional en el 2015 tras la demanda que interpusieron Pedro Urrieta Figueredo, Ibis Alemán, Alexis Gutiérrez y otros, por la supuesta"vulneración de los derechos a la participación política y a la asociación con fines políticos,"

En aquel momento los demandantes protestaron la decisión de la Dirección Política Nacional de Copei, la cual, según la demanda, no atendió a las directivas regionales de los estados Anzoátegui, Aragua, Delta Amacuro, Nueva Esparta, Táchira, Yaracuy y Zulia para la elección de candidatos, desde entonces la organización política se encuentra intervenida.

El pasado diciembre de 2019, la Sala Constitucional del TSJ designó una nueva junta directiva de forma temporal para el partido político social-cristiano. La sentencia nº 0461 destituyó a Mercedes Malavé de su cargo como presidenta de la organización y nombró a Miguel Salazar.

Advertisement

“Una sentencia de Copei nombra una nueva junta Ad hoc; quedo destituida de la presidencia y de la directiva. Mi trabajo nunca estuvo en los pasillos de un tribunal, sino en la recuperación de la fuerza electoral. Sigo creyendo en eso. ¡Ya encontraremos formas de avanzar!”, escribió Malavé en su cuenta de Twitter.

Recordó que el conflicto de la tolda verde debió cesar con la celebración de la Asamblea Nacional Socialcristiana (ANS), la cual designó el pasado 27 de marzo la nueva junta directiva encabezada por ella, determinación que fue respaldada por el TSJ.

“A partir de la ANS iniciamos proceso de reingeniería y fortalecimiento institucional, luego de 10 años de judicialización. De abajo hacia arriba, hemos hecho un esfuerzo denodado por refundar y recuperar a Copei desde las bases, como debe ser”, manifestó la también profesora universitaria.

La dirigente opositora sostuvo que en ningún momento su partido asistió a la “mesa nacional de diálogo”, pero ratificó el compromiso de Copei “con el pueblo de Venezuela, con sus padecimientos, con la terrible situación socioeconómica agravada por sanciones y bloqueos”, agregando que tampoco convalidan el Tratado Interamericano de Asistencia Reciproca (TIAR) ni “invasiones”.

“Hoy renuevo mi compromiso político con la unidad y la paz de Venezuela ¡Es con votos, votos, votos y no con balas! Estoy más convencida de ello, si cabe. Gobierno demuestra pavor a la recuperación de la fuerza electoral. Por último, quiero darles las gracias por el afecto”, concluyó.



Tendencias