Internacionales
Corea del Sur endurece medidas tras repunte de casos por la COVID-19
La nación asiática registra hasta la fecha 11 344 casos contabilizados y 269 fallecidos desde que comenzó el brote
Caracas/ Foto: AFP. El Gobierno de Corea del Sur estableció este jueves una serie de medidas restrictivas ante un nuevo aumento de casos positivos de la COVID-19, luego de una etapa de aplanamiento y descenso de la curva de contagios.
Lea también: "Embajadora de Venezuela en Reino Unido desmiente acuerdo entre el BCV y el Banco Inglés"
En total, se registraron 79 nuevos contagios, de los que la mayoría se concentran en Seúl. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades detalló que 69 se produjeron en personas que frecuentaron un almacén de la compañía de comercio electrónico Coupang en Bucheon, reseñó AFP.
"Hemos decidido endurecer todas las medidas de cuarentena en la zona metropolitana durante dos semanas", afirmó el ministro de Salud Park Neung-hoo, invitando a las empresas a proponer medidas de flexibilización del trabajo.
Hasta febrero, la nación asiática era el segundo país en el mundo con más casos de coronavirus, solo superado por China. No obstante, las autoridades lograron controlar la situación mediante campañas masivas de test de las personas contagiadas.
-
Economía2 días.
Venezuela y Colombia evalúan apertura de ruta aérea entre Mérida y Cúcuta
-
País1 día.
Capriles sobre su habilitación política: "No negocié con el Gobierno"
-
Mundo2 días.
Arde el Cónclave y todavía no empieza: cardenal Mueller no quiere otro papa Francisco por "liberal"
-
Economía6 horas.
Delcy Rodríguez rechaza estimaciones del FMI y lo acusa de "agresión económica" contra Venezuela
-
Mundo1 día.
Tragedia en Vancouver: elevan a once el número de muertos tras atropello masivo durante un festival
-
Mundo22 horas.
Sube a 40 el número de muertos tras explosión en el puerto de Shahid Rajaei en Irán
-
Mundo5 horas.
El cónclave para elegir al nuevo papa comenzará el 7 de mayo
-
Mundo4 horas.
Apagón eléctrico en Europa paraliza transporte y comercios: España y Portugal los más afectados