Connect with us

Internacionales

Corte de Apelaciones de Roma rechazó extradición de Rafael Ramírez a Venezuela

La Corte de Apelaciones de Roma fundamentó su decisión, en el Estatus de Refugiado de Rafael Ramírez, emitido por el Ministerio del Interior de Italia, el cual reconoce la necesidad otorgarle protección internacional debido a la presunta violación de derechos humanos que existe en Venezuela

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas.- La Corte de Apelaciones de Roma rechazó el lunes la solicitud de extradición contra Rafael Ramírez, ministro y expresidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA), por la presunta comisión de delitos de “peculado doloso propio, evasión de procedimiento licitatorio y asociación para delinquir”.

Lea también: Un hombre cayó al vacío de su apartamento en El Hatillo tras asomarse en su balcón

“La Corte de Apelaciones de Roma publicó la sentencia firme emitida el día 14 de septiembre de 2021, en la que rechazó la solicitud de extradición interpuesta por el Gobierno de Nicolás Maduro, en contra de Rafael Ramírez, quien fungió durante más de 10 años consecutivos como ministro de Petróleo y presidente de PDVSA, durante el gobierno del presidente Hugo Chávez”, señala un comunicado compartido por Ramírez en su cuenta de Twitter.

La sentencia se produce, luego de la audiencia celebrada el pasado 14 de septiembre, en la Corte de Apelaciones de Roma, donde la defensa de Rafael Ramírez presentó una extensa documentación refutando los señalamientos de la Administración de Nicolás Maduro.

En la misma audiencia, el procurador general pidió a la justicia italiana rechazar la solicitud de extradición mediante sentencia definitiva, luego de que el pasado mes de julio emitiera un dictamen favorable a la extradición del dirigente chavista.

La Corte de Apelaciones de Roma fundamentó su decisión, en el Estatus de Refugiado de Rafael Ramírez, emitido por el Ministerio del Interior de Italia, el cual reconoce la necesidad otorgarle protección internacional debido a la presunta violación de derechos humanos que existe en Venezuela.

Advertisement

“La decisión es una sentencia firme y no puede ser apelada”, señala el documento.

Tras conocerse la sentencia emitida por la justicia italiana, Ramírez aseguró que los “países con gobiernos e instituciones democráticas no van a complacer al gobierno criminal de Maduro, a pesar de sus mentiras y todo su poder”, finalizó.

En 2020, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anunció que había declarado procedente solicitar a Italia la extradición de Rafael Ramírez por la comisión de distintos delitos durante sus funciones en el gobierno de Hugo Chávez.

Dos años antes, el Ministerio Público (MP) informó que emitiría una orden de aprehensión contra Ramírez, a pesar de que no residía en Venezuela y se desconocía su paradero.

Desde 2014 Rafael Ramírez fue representante de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Sin embargo, en 2014 presentó su renuncia después de tener fuertes diferencias con Nicolás Maduro, a quien acusó de “traicionar” el legado de Hugo Chávez.

Advertisement




Tendencias