Mundo
Corte Suprema de Brasil abre un juicio contra Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado
El exmandatario, de 70 años, se enfrenta a una posible condena de hasta 40 años de prisión
Caracas/Foto: Reuters.- La Corte Suprema de Brasil decidió este miércoles, por unanimidad, llevar a juicio al expresidente Jair Bolsonaro y a otras siete personas por supuestamente planificar un intento de golpe de Estado tras la victoria electoral de Luiz Inácio Lula da Silva en 2022.
Lea también: Dólar paralelo superó los 100 bolívares este 26 de marzo
De acuerdo con O Globo, la decisión se tomó durante una votación que incluyó a todos los ministros del tribunal, quienes respaldaron la denuncia presentada por la Procuraduría General de la República (PGR). La votación estuvo encabezada por el juez instructor, Alexandre de Moraes, y fue seguida por los ministros Flávio Dino, Luiz Fux, Cármen Lúcia y Cristiano Zanin.
El exmandatario, de 70 años, se enfrenta a una posible condena de hasta 40 años de prisión. Bolsonaro no estuvo presente en la sesión del Supremo Tribunal Federal (STF) durante la valoración preliminar del caso.
Ante la corte, la fiscalía sostiene que Bolsonaro lideró una organización delictiva enfrentada al resultado electoral, con el objetivo de impedir la investidura de Lula. Además, reveló que el supuesto complot incluía la elaboración de un decreto para justificar un “estado de defensa”, así como planes potenciales para atentar contra la vida de Lula y del juez Moraes.
“La denuncia describe detalladamente, con todos los elementos, todos los requisitos requeridos, y la presentación de los hechos fue coherente, con una descripción en gran medida satisfactoria de los hechos, del intento de golpe de Estado, un intento de abolición violenta del Estado de derecho”, afirmó Moraes.
Otros investigados en el caso
Los otros denunciados, entre los que se encuentran altos mandos militares y exministros del Gobierno de Bolsonaro (2019-2022), están acusados de varios crímenes, incluyendo “abolición violenta del Estado democrático de derecho”, “intento de golpe de Estado”, “implicación en organización criminal armada”, y “daño calificado”.
La investigación también relaciona directamente a Bolsonaro con los disturbios ocurridos el 8 de enero de 2023, cuando sus seguidores asaltaron las sedes de los tres poderes en Brasilia. A pesar de las acusaciones, el exmandatario clama su inocencia y denuncia lo que considera es una “persecución política”.
En sus declaraciones, Bolsonaro aseguró que enfrenta la mayor “persecución político-judicial” en la historia de Brasil, motivada por “intereses políticos” en su contra. Su estrategia legal incluye cuestionar la imparcialidad de algunos jueces, incluido Moraes, a quien acusan de tener intereses personales en el caso.
A pesar de su inhabilitación política hasta 2030, Bolsonaro expresó su intención de participar en las elecciones de 2026, con la esperanza de que su situación judicial se revierta.
-
Economía23 horas.
Reuters: Buques petroleros hicieron cola en puerto venezolano antes del fin del alivio de sanciones
-
La Lupa1 día.
Perfiles: estos son los candidatos a gobernadores postulados por la dupla Rosales-Capriles
-
País2 días.
Maduro anuncia arranque de campaña electoral este #29Abr con 88 movilizaciones
-
Economía24 horas.
Ministro del Trabajo desmiente anuncio de "aumento salarial" viralizado en redes
-
País23 horas.
Candidatos a las elecciones deberán separarse de sus cargos desde este 29Abr, aseguró el CNE
-
Economía2 días.
Aumentan las tarifas del pasaje urbano: sepa cuáles son
-
La Lupa20 horas.
Terminó la Luna de Miel entre Trump y Jeff Bezos
-
País2 días.
Convocan a ruta internacional para exigir la liberación de los detenidos en las protestas