Mundo
CorteIDH condenó a Venezuela por violar derechos de Capriles en las elecciones de 2013
La Corte ordenó al Estado a tomar las medidas necesarias para garantizar la integridad de los procesos electorales
Caracas/Foto: Archivo. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) condenó este lunes a Venezuela por violar los derechos políticos del excandidato presidencial Henrique Capriles Radonski durante los comicios del 2013.
Lea también: Nueva intervención del BCV: brecha cambiaria entre el paralelo y el oficial se ubica en 18,06 %
En un comunicado publicado en su página web, la Corte declaró la responsabilidad del Estado venezolano por la “violación” de su derecho a la libertad de expresión, igualdad ante la ley y la protección judicial del exgobernador de Miranda.
“En la sentencia, notificada hoy, en el caso Capriles Vs. Venezuela, la Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró la responsabilidad internacional del Estado de Venezuela por la violación a los derechos políticos, la libertad de expresión, la igualdad ante la ley, las garantías judiciales y la protección judicial en perjuicio de Henrique Capriles Radonski, en el marco del proceso electoral de 2013”, publicó.
La CorteI señaló que el proceso electoral se llevó a cabo en un contexto de deterioro de la separación de poderes y de la independencia de las instituciones electorales, y precisó que este caso es el primero en el que se involucra la responsabilidad internacional del Estado de Venezuela.
Irregularidades del caso
La jueza, Nancy Hernández, manifestó que se "acreditó la existencia de un uso abusivo del aparato del Estado durante el proceso electoral que favoreció al candidato oficial Nicolás Maduro y afectó la integridad del proceso electoral y los derechos políticos del señor Capriles y de sus electores".
Entre las irregularidades identificadas se encuentran: el uso de medios de comunicación públicos; declaraciones y movilizaciones de funcionarios del Estado; presiones indebidas y uso de recursos públicos para la promoción del oficialismo.
Ante esto, ordenó al Estado a tomar las medidas necesarias para garantizar la integridad de los procesos electorales, facilitar el acceso equitativo de los candidatos a los medios de comunicación públicos, y asegurar la independencia de las instituciones electorales.
¿Qué dijo Capriles?
Tras el anuncio, Capriles comunicó que la sentencia ratifica su “lucha” por la “recuperación” de la democracia y la institucionalidad en el país. Expresó que espera que en la nación se “respete y prevalezca” el derecho de los venezolanos a decidir en paz su futuro.
“11 años después (la justicia, además de hacer prevalecer la verdad, tiene que ser expedita) obtuvimos sentencia en relación con la demanda que interpusimos por la elección presidencial del año 2013 ante la Corte IDH”, publicó.
Caso Capriles Vs. Venezuela
El caso se refiere a la responsabilidad del Estado por las presuntas "violaciones de los derechos políticos, a la libertad de expresión, al principio de legalidad y a la protección y garantías judiciales en perjuicio" de Capriles durante el 2013.
La CIDH recordó que el 14 de abril de ese año, cuando terminó la jornada comicial y se dieron los resultados, Capriles solicitó al CNE una auditoría completa de los votos, que fue rechazada, al igual que los recursos presentados ante el Tribunal Supremo de Justicia. Agregó la Corte que tras la interposición del recurso ante el máximo tribunal, se impuso al también dirigente de Primero Justicia una multa por “ofender” al Poder Judicial con expresiones agraviantes y ofensivas.
“Se alega que en Venezuela existen serios obstáculos para el ejercicio de los derechos políticos en el país, y que dicho Estado no garantiza de manera suficiente la independencia del CNE, situación que incide directa y negativamente en la protección de los derechos políticos”, ha señalado la CIDH en un documento.
Argumentó que el uso de recursos y medios públicos para impulsar la campaña presidencial del candidato oficialista “generó una ventaja indebida que le permitió participar del proceso electoral en una situación de superioridad frente al resto de los candidatos”.
Además, se alegó que la multa impuesta al señor Capriles por la interposición de un recurso ante el TSJ constituyó una violación a su derecho a la libertad de expresión, en tanto carecía de una base legal sólida.
11 años después (la JUSTICIA además de hacer prevalecer la verdad tiene que ser EXPEDITA) obtuvimos sentencia en relación a la demanda que interpusimos por la elección presidencial del año 2013 ante la @CorteIDH
La Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró la… pic.twitter.com/oS3ecnoWvU— Henrique Capriles R. (@hcapriles) December 2, 2024
-
País1 día.
Maduro afirma que se están “preparando permanentemente” para la “lucha armada”
-
País1 día.
CIDH otorgó medidas cautelares para el periodista Carlos Rojas
-
País1 día.
Refugiados en la Embajada de Argentina denuncian que se les "prohibió" el acceso a medicamentos
-
Mundo1 día.
Hombre confiesa el asesinato de su esposa en Facebook y luego se quitó la vida
-
Mundo1 día.
Trump y Bukele hablaron sobre trabajar juntos para “acabar” con el Tren de Aragua
-
Economía1 día.
Empresa Bardinet España adquiere a Ron Cacique de Venezuela
-
Mundo7 horas.
Cuba niega que albergue a miembros de la guerrilla colombiana ELN
-
País8 horas.
MCM sobre informe de la CIDH en la OEA: "Los gobiernos democráticos nos apoyan"