Internacionales
Costa Rica advirtió que migración venezolana está «rebasando límites de razonabilidad»
El canciller de Costa Rica dijo que Estados Unidos es una de las naciones que está buscando soluciones para mitigar el peso migratorio que hay sobre Costa Rica
Caracas. El canciller de Costa Rica, Arnoldo Andre Tinoco alertó este martes que la migración venezolana y nicaraguense en su país «está rebasando los límites de la razonabilidad», por lo que pidió apoyo de la comunidad internacional.
Lea también: «Empieza segunda ronda del Diálogo Social con la OIT: Maduro incumple compromisos de abril«
En una entrevista concedida a la Voz de América, Tinoco reconoció que la migración es uno de los grandes desafíos internacionales que afronta el gobierno, debido a que anualmente están recibiendo a alrededor de 160 000 personas que transitan por el país para seguir su marcha hacia Estados Unidos, pero también hay aproximadamente 200 000 que buscan establecerse en territorio costarricense.
«Reciben en ocasiones permisos de trabajo provisional, y de ellos un 85% proviene de Nicaragua. El otro porcentaje se reparte entre venezolanos, parcialmente de Venezuela y de Colombia, que continúan su marcha hacia Costa Rica; algunos haitianos y también cubanos. El asunto está rebasando los límites de la razonabilidad, está agotando los sistemas».
Tinoco agregó que el país tiene que invertir mucho dinero en educación, seguridad social, integración y seguridad en la población migrante, razón por la cual están solicitando a la comunidad internacional apoyo financiero no reembolsable para resolver el asunto, debido a que no considera justo que el país tenga que endeudarse para pagar intereses para resolver un problema cuya causa u origen no es Costa Rica.
«Hemos creado un plan de corto, mediano y largo plazo. Ya tenemos una mesa de trabajo con autoridades de Estados Unidos que han mostrado interés en apoyarnos en resolver este desafío y estamos justamente estos meses trabajando en ello».
El diplomático subrayó que hay más de seis millones de personas que han emigrado de Venezuela, lo cual es una cifra «más grande que el número de cualquier conflicto armado», al tiempo que recordó que su país se unió a más de 50 países que reconocieron a Juan Guaidó, como representante de Venezuela, lo que llevó a la OEA a acreditar un embajador del dirigente opositor, mientras que en Naciones Unidas existe un embajador de la administración de Maduro.
Para Tinoco, el hecho de que Costa Rica no tenga embajada ni relación consular en Caracas, ni viceversa, presenta un «gran desafío» para los venezolanos en territorio «tico» y para los costarricenses en suelo venezolano, con respecto a la tramitación de su documentación.
-
La Lupa21 horas.
Collage número 65 sobre Rómulo Betancourt (La muerte física –I-)
-
La Lupa21 horas.
Collage número 66 (y último) sobre Rómulo Betancourt (La muerte física: exequias -2-)
-
La Lupa2 días.
El rostro oscuro de Nayib Bukele
-
Nacionales1 día.
Capriles sobre reuniones entre CNdP y CNE: “Hay que tomar decisiones”
-
La Lupa2 días.
Superlano: En 2024 vamos con este CNE, pero no queremos que afecte la Primaria
-
Internacionales2 días.
Azerbaiyán contabiliza 192 decesos en su reciente ofensiva en Nagorno Karabaj
-
Nacionales1 día.
Cabello asegura que la oposición no puede declinar apoyo del CNE
-
Nacionales1 día.
Caleca ofreció la conformación de un fondo para aumentar las pensiones en el país