Internacionales
Crisis venezolana dividió opiniones al cierre de la sesión del Eurolat en El Salvador
San Salvador, 21 de septiembre. EFE.- La crisis en Venezuela dividió este jueves las opiniones entre los diputados que calificaron al Gobierno de Nicolás Maduro de "narcoEstado" y quienes abogaron por respaldar el diálogo al cierre de la X Sesión Ordinaria de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat) en El Salvador.
Lea también: Sánchez Cerén saludó en la ONU “esfuerzos” de diálogo entre el madurismo y la MUD
La polémica se inició cuando el eurodiputado español Agustín Díaz de Mera criticó la declaración propuesta por los copresidentes del organismo que, según el parlamentario, omite cuestiones "gravísimas" sobre la crisis venezolana, y aseguró que los parlamentarios del Grupo del Partido Popular del Parlamento Europeo no la apoyarían.
"No la apoyamos porque contiene omisiones gravísimas, que se refieren esencialmente a la situación en Venezuela" y "no cabe, en política, mirar para otro lado o no relatar con precisión los acontecimientos terribles que están sucediendo", sostuvo el eurodiputado. Añadió que la declaración, emitida por los copresidentes del Componente Europeo y Latinoamericano y que no se somete a votación del pleno de la Eurolat, "omite y no se habla de la crisis humanitaria, de los presos políticos y de la situación de corrupción, que tienden a ser calificada como un narcoEstado, ni de la sistemática violación a los derechos humanos".
De igual forma, el colombiano Óscar Pérez, del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), lamentó que "a escasos kilómetros de Venezuela se quiera desconocer la situación pavorosa y la persecución casi homicida a la oposición". La respuesta a estas posiciones, mayoritarias en el Parlamento Europeo y del Parlatino, llegó por parte de los miembros del Parlamento Centroamericano (Parlacen) y del Parlasur, que en su mayoría respaldaron la Declaración de San Salvador.
Le puede interesar: Bachelet pidió “diálogo creíble” para “restaurar plenamente la democracia” en Venezuela
"Dejemos que el diálogo prevalezca, creamos en las instituciones" de Venezuela, señaló el diputado del Parlacen, Guillermo Osorno, aunque dijo que en el documento faltaba "una llamada al compromiso de las partes y concretar la paz en el corto plazo", porque "la paz y el diálogo son los únicos que edifican". El copresidente del componente europeo, Ramón Jáuregui, subrayó que las posturas expuestas en la declaración no son "estrictamente" las del Parlamento Europeo o del componente latinoamericano y que "si hiciéramos caso a muchas de sus posiciones, no habría resolución".
-
Mundo2 días.
El ataúd del papa Francisco fue sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor (Video)
-
Economía2 días.
Venezuela y Colombia evalúan apertura de ruta aérea entre Mérida y Cúcuta
-
Mundo2 días.
Trump amenazó a Putin con nuevas sanciones tras asistir al funeral del papa Francisco
-
País23 horas.
Capriles sobre su habilitación política: "No negocié con el Gobierno"
-
Mundo2 días.
Arde el Cónclave y todavía no empieza: cardenal Mueller no quiere otro papa Francisco por "liberal"
-
Mundo21 horas.
Tragedia en Vancouver: elevan a once el número de muertos tras atropello masivo durante un festival
-
Economía3 horas.
Delcy Rodríguez rechaza estimaciones del FMI y lo acusa de "agresión económica" contra Venezuela
-
Mundo2 días.
Trump y Zelenski se reunieron en la Basílica de San Pedro antes del funeral del papa Francisco