Connect with us

La Lupa

#Crónica: El sabor amargo de una marcha estudiantil que no llegó a Fuerte Tiuna

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas.-Foto Portada: Lysaura Fuentes/La Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (UCV) no caviló al anunciar una caminata hasta Fuerte Tiuna este 21 de noviembre.

Lea también: En fotos: Así transcurrió la movilización de estudiantes universitarios

En un principio entre los movimientos estudiantiles de las universidades de Caracas comenzaron a discrepar con que la marcha llegara hasta Fuerte Tiuna, pensaban que el plan era otro.

Foto: Lysaura Fuentes

A pesar de la contrariedad los movimientos estudiantiles de la UCAB, de la Unimet, de la Universidad Santa María, entre otras de Caracas, apoyaron el llamado a marchar.

“Calle y más calle”

La vuelta a la calle de los estudiantes en una fecha simbólica, como el Día del Estudiante Universitario, comenzaría cerca de las 09:00 de la mañana.

Antes de que esto ocurriera los tentáculos del Gobierno movieron sus fichas cuando el sol apenas daba sus primeros destellos. Los prepararon para una “guerra”, para afrontar toda aquella situación que desafiara su poder. Se alistaron con sus uniformes verdes, en el caso de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), los pixelados de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y hasta el FAES en sus camionetas negras, se colocaron en puntos estratégicos.

Foto: Lysaura Fuentes

Foto: Lysaura Fuentes

Los accesos a “la casa que vence la sombra” como es conocida la UCV, punto de partida de la marcha, estaban sitiados por uniformados en todas sus expresiones. Unos desfilaban con sus motos de alta cilindrada, otros andaban a pie, algunos ostentaban sus tanquetas, otros se paseaban de civiles con su 9 mm oculta en la cintura.

Los uniformados se desbordaban por cada rincón, mientras que ya siendo las 09:00 de la mañana no se veía ni un solo grupo de manifestantes en las entradas hacia la universidad. Era un hecho extraño comparándolo con otras de las concentraciones estudiantiles, se pensaba que habían cambiado el lugar de partida o que se habían retrasado ante el asedio militar y policial.

Advertisement

A pesar de que los comerciantes de la zona sabían que en el lugar se desarrollaría una concentración algunos continuaron laborando y los vendedores ambulantes de café seguían en aquella esquina de una de las estaciones de Ciudad Universitaria.

La concentración

Eran las 10:30 de la mañana cuando los estudiantes comenzaron a congregarse en la plaza del rectorado de la UCV. En aquel amplio espacio, ícono para los ucevistas, se dieron cita miembros estudiantiles de cinco universidades de Caracas.

Las banderas de los movimientos estudiantiles no dejaban de ondear, en aquella plaza con un paisaje de arboleda, donde se vislumbraron flores rosadas y fucsias. El ambiente era el propicio para una concentración estudiantil.

Foto: Lysaura Fuentes

Foto: Lysaura Fuentes

Personalidades estudiantiles como Sairam Rivas, Rafaela Requesens, Lustay Franco, fueron participes de esta concentración, en la que escasearon dirigentes principales de oposición.

Abraham González, es un ferviente de las manifestaciones caraqueñas. Llegó a Caracas en el año 2017 con 91 personas “caminando” desde su ciudad de origen Valera, Trujillo. “No he decaído desde que llegue porque sueño con una Venezuela libre, que va a ser cambiada pronto, porque confío en Dios, yo no me canso esta es mi forma de protestar”, refirió.

Con su cuerpo pintado de blanco, la palabra "libertad" en su frente, en su pecho la frase: "Venezuela libre no te rindas" llamó a los jóvenes a que “salgan a la calle y den la cara por Venezuela, así como lo estoy haciendo yo”.

Advertisement

Foto: Lysaura Fuentes

Como Abraham también Consuelo Márquez, la conocida “Abuela de la Resistencia”, tampoco pierde la esperanza por su país.

Con el tricolor en su espalda y un aire de luchadora cuenta que ya tiene 20 años acudiendo a las manifestaciones opositoras. “Yo defiendo cada rincón de Venezuela, estoy en protestas por los hijos de nuestra Venezuela, yo ando con los jóvenes y los protejo”, contó.

Del “murciélago” no pasan

Ya eran las 12:00 del mediodía, el cielo estaba nublado y los jóvenes entonaban gritos de libertad mientras comenzaban su caminata. Su intención era llegar hasta Fuerte Tiuna, pero el cerco era de tal magnitud que no se los permitía. Los flancos fueron cercados, su única opción fue llegar hasta Los Símbolos.

Sabían que los estaban esperando en este punto de Caracas. La PNB los asediaba, al igual que los militares. Los uniformados estaban preparados para obstaculizarles el paso y así lo hicieron, no lograron pasar de Los Símbolos debido a los “murciélagos” de la GNB.

Foto: Lysaura Fuentes

Aquella estructura metálica de color blanco y con la insignia del cuerpo castrense los obligó a no dar un paso más allá de Los Símbolos.

Los jóvenes les gritaban a los guardias para rechazar la pared metálica que les impusieron, mientras que los militares también les respondían.

El careo no pasó de allí, llegó hasta el punto en el que representantes de siete universidades de Caracas entregaron un mensaje a miembros de la FANB. Una acción que generó diversas matrices de opinión, unos en contra, otros a favor y algunos pidiendo enfrentarse a los militares, pero la poca asistencia a la movilización truncó varias expectativas.

Advertisement

Foto: Lysaura Fuentes

Foto: Lysaura Fuentes





Tendencias