Connect with us

Internacionales

Cruz Roja recomienda a gobiernos tomar previsiones para eventuales nuevas pandemias

La recomendación fue hecha en un nuevo informe, que partió de una encuesta hecha a más de 16.000 trabajadores adscritos a la federación

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas / Foto: archivo.- La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR) recomendó a los gobiernos prepararse para posibles futuras epidemias. Abogó por la creación de un banco internacional de vacunas que garantice la disponibilidad y distribución «equitativa» de estos suministros en todo el mundo.

Lea también: Transparencia Internacional ubica a Venezuela como el segundo país más corrupto del mundo

La recomendación fue hecha en un nuevo informe, que partió de una encuesta hecha a más de 16.000 trabajadores adscritos a la federación. El estudio trató sobre el impacto de la pandemia por el coronavirus y la reacción de las autoridades para gestionar la crisis sanitaria.

En el estudio, se recomendó a la comunidad internacional a idear un plan que consista en elaborar un sistema de vacunación y distribución de medicamentos a quienes brindan a la población alimentos, atención médica y trabajan en sectores «fundamentales» como la información o la educación.

Cruz Roja cree que las campañas de comunicación durante las pandemias deben ser realizadas por un "organismo supranacional" que potencie el trabajo de estas áreas esenciales para "reconocer así su contribución".

La organización resaltó la necesidad de crear campañas en zonas como la de Asia Pacífico para generar sensibilización. En esas zonas el estudio denotó un mayor índice de discriminación hacia las personas en función de su sector laboral durante la pandemia de la covid.

Advertisement

El informe apuntó que 58 % de encuestados reconocieron haberse sentido discriminados en esta región frente al 17 % registrado en Europa.

A nivel mundial, el personal sanitario encuestado fue el que aseguró haber percibido el mayor nivel de discriminación (45 %), seguido por el sector de los medios de comunicación (44 %) y el de transporte y logística (42 %).



Tendencias