Destacados
Cruz Roja Venezolana atendió a más de 1,4 millones de ciudadanos en 2020
Más de 1,85 toneladas de medicamentos fueron destinados a las personas más vulnerables en el país
Caracas-. La Cruz Roja Venezolana dio a conocer este lunes detalles sobre los más de 1,4 millones de personas que han sido atendidos en Venezuela gracias a la organización.
Lea también: El Colegio Electoral se prepara para certificar la victoria de Biden
“Se logró con el trabajo incansable de los miles de voluntarios que sumamos en toda Venezuela, el apoyo de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja, la Media Luna Roja (FICR) y el Comité́ Internacional de la Cruz Roja (CICR), a través de sus programas y operaciones” expresó Mario Villarroel, presidente de la organización humanitaria.
Destacó en una nota de prensa que "se trata del cumplimiento del mandato humanitario y seguimiento de los Principios Fundamentales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja".
Según las cifras de la Cruz Roja, fueron asistidas 762 262 personas mediante servicios de salud en emergencia, con 322 084 en atención médica de urgencia; 11 730 en prevención de vectores; 58 124 en tratamientos contra la malaria; 109 321 mosquiteros distribuidos y 1 505 profesionales capacitados en cursos de trauma y heridos por armas.
Sobre acciones de salud comunitaria, 57 978 personas fueron asistidas mediante jornadas nutricionales y 203 025 en jornadas de salud.
Como respuesta a la pandemia por COVID-19, asistieron a 36 809 personas por medio de charlas educativas, promoción de la higiene, profesionales de salud y voluntarios capacitados y entrega de KITS EPP (de protección) nivel 1 y 2.
En agua, saneamiento y promoción de la higiene alcanzaron las 279 720 personas con acceso al agua potable y almacenamiento de agua; además de 52562 con actividades de promoción de la higiene.
En Migración fueron asistidas 140 468 personas y 19 332 con servicios de salud, protección, apoyo psicosocial e inclusión social. Asimismo, con el servicio de Restablecimiento de contacto entre familiares, brindaron 42 455 servicios de conectividad en 23 puntos del país.
En medios de vida fueron 36 305 personas el total de asistidas, mediante 32 comedores públicos apoyados que alcanzaron las 26 546 personas y 9 759 personas en actividades de diversificación de medios de vida y acceso a alimentos.
Otras áreas de intervención fueron: Reducción de riesgo a desastre, con 8 958 personas asistidas; Protección Género e inclusión, con 16 298 servicios integrales; Derecho internacional Humanitario, con 2 961 oficiales capacitados; Detención, con 7 982 personas visitadas en 11 centros penitenciarios; Forense, con 275 miembros de autoridad y Desarrollo de la Sociedad Nacional, que logró 3 765 voluntarios capacitados en diferentes áreas de trabajo del Movimiento, 34 ambulatorios y 8 hospitales en funcionamiento.
-
La Lupa2 días.
Tren de Aragua genera hasta 2 millones de dólares en Tocorón
-
Nacionales1 día.
Academia propone reforzar vigilancia epidemiológica sobre la viruela del mono
-
Nacionales1 día.
Maduro anuncia la llegada de una delegación estadounidense a Venezuela
-
La Lupa1 día.
Día del Periodista: ¿Celebrar qué?
-
Nacionales11 horas.
Advierten que ciclón tropical afectará al menos nueve estados del país
-
La Lupa16 horas.
Cecodap y el beso lésbico en Lightyear: "Los niños están preparados para ver la película"
-
Internacionales1 día.
Así mataron al toro durante corrida que terminó con derrumbe de infraestructura en Colombia
-
Sucesos1 día.
Asesinó de varias puñaladas a su expareja por rechazar su propuesta de matrimonio