Investigación
Cuáles son las acciones del sector educativo para los próximos días
Caracas.- Edgar Machado, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros del Distrito Capital, informó este martes durante la protesta de educadores en el centro de Caracas, que este miércoles 18 de septiembre realizarán un consultivo con la participación de todos los presidentes de los sindicato de educación del país para concretar las acciones de los próximos días.
Le puede interesar: Grupos adeptos al chavismo agredieron a maestros que se encontraban fuera de la AN
"En este consultivo estarán todos los presidentes de todos los sindicatos de la Federación de Maestros. Mañana vamos a tomar decisiones bien contundentes para las acciones que vamos a tomar la semana que viene", dijo en una entrevista a El Cooperante.
Durante las protestas llevadas a cabo desde este lunes, maestros y demás trabajadores del gremio han manifestado la intensión de exigir un paro nacional que involucre a demás sectores ante las precarias condiciones en las que se encuentran los servicios para el sector educativo.
El documento entregado este martes en la Asamblea Nacional contiene información sobre las condiciones de la infraestructura de los centros educativos, el estatus en el suministro de agua, electricidad, y las violaciones al contrato colectivo que a juicio de Machado han sobrepasado el 90 por ciento.
"El entierro de la educación por parte del Gobierno nacional", así fue catalogada la protesta de este martes que salió desde la estación La Hoyada del centro de Caracas hasta la sede del Palacio Federal Legislativo.
Otras acciones se enfocan en mantener presión en protestas. Reina Terez, profesora de un Colegio Fe y Alegría dijo este lunes a El Cooperante que mantendrán los planteles abiertos, pero se mantendrán en protesta hasta que se les ajuste el salario y se tome en cuenta los acuerdos estipulados en el contrato colectivo.
Lea también: Protestas y violencia de colectivos armados marcaron el regreso a clases
"Estamos decepcionados, tenemos mucha angustia, tenemos docentes en los hospitales porque que no pueden comprar medicinas para sus hijos, entonces ¿cómo vamos a inicia las clases así?, se preguntó, la joven maestra a la vez que relató cómo las mesas del comedor de la escuela donde labora están sin uso porque no hay alimentos para ponerlo en funcionamiento el comedor.
Los maestros también piden la activación de comedores, actualización de registros en el Ipasme, así cómo las renovaciones en pólizas de seguros médicos.
#17Sep Enfermeros se unieron a protestas del sector educativo este martes. Llegaron a la Asamblea Nacional, luego de burlar de equipos antimotines, para entregar documento sobre la grave situación de centros educativos y pedir mejoras salariales pic.twitter.com/CVmhQO5NXd
— El Cooperante (@El_Cooperante) September 17, 2019
-
Nacionales1 día.
Fiscalía desmintió detención de la profesora María Fernanda Rodríguez
-
Deportes1 día.
Leones del Caracas reclaman "uso indebido" de La Samba en el Universitario
-
La Lupa2 días.
Hace un año violó y mató a su hijastra de 12 años en Guarenas: sigue "gozando privilegios" en la cárcel
-
Deportes1 día.
Embajador de EE. UU. en la OEA: "Venezuela no debe tener presencia en la institución"
-
Internacionales2 días.
Justicia estadounidense acusó a Maikel Moreno de lavar y recibir sobornos
-
Internacionales2 días.
Hallaron decenas de migrantes en México hacinados en un camión
-
Nacionales10 horas.
Cardenal Baltazar Porras asumió oficialmente como Arzobispo de Caracas
-
La Lupa2 días.
Jesús María Casal cree posible un cambio de fecha en La Primaria: "Seguimos trabajando en el cronograma"