Connect with us

Nacionales

¡Cuando les convienes! Certificación de firmas contra decreto de Obama duró 21 días

Foto del avatar

Publicado

/

El Cooperante.- El diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello (Psuv/Monagas) indicó durante la emisión de su programa "Con el Mazo Dando" que no estaba de acuerdo con los días anunciados por el Consejo Nacional Electoral para la recopilación del 20% de las firmas para activar el referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro.

Lea también - “El CNE debería darle a la MUD dos horas para recoger las firmas”, asegura Diosdado Cabello

Según el parlamentario: "debería habilitarse el 20% de las máquinas y el 20% del tiempo, si fueron ocho horas en las que fue electo Nicolás Maduro, debería ser en dos horitas y algo, lo justo, yo reclamo eso”. Sin embargo, en otras actividades de recopilación de rúbricas realizadas por el oficialismo, se han tomado mucho más tiempo para realizar el proceso y además ha contado con la rápida certificación por parte del organismo comicial.

Recordemos que cuando se realizó la recogida de firmas en contra del decreto anunciado por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama para declarar a Venezuela como una amenaza para su país, la recolección de firmas se efectuó entre el 19 al 22 de marzo de 2015, el cual comprendió la distribución de planillas entre los militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela por todo el país, y que posteriormente fue extendido hasta comienzos del mes de abril.

Asimismo, el mandatario nacional apuntó que llevaría esas firmas a la Cumbre de las Américas que se realizó en Panamá para presentarlas ante su homólogo norteamericano, pero al final decidió que se trasladen al Archivo General de la Nación.

Advertisement

En un acto realizado por el gobierno nacional en la parte exterior del Palacio de Miraflores, la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, certificó rápidamente la recopilación de firmas realizada por el oficialismo. “Se comprobó que 98,7% de los datos de los ciudadanos y ciudadanas firmantes tuvo un margen de error de 1,3%”.



Tendencias