Destacados
Cuánto dinero se necesita para reactivar Pdvsa, según Toro Hardy
Caracas.- El economista José Toro Hardy aseguró este lunes que el Estado necesitaría invertir entre 25 y 30 mil millones de dólares anualmente durante al menos 8 o 10 años para reactivar en su totalidad la industria petrolera en el país. "Esto nada más para recuperar la producción que teníamos hace 20 años", dijo.
Le puede interesar: Sesión extraordinaria del Parlamento cerró con escaramuzas y bombas lacrimógenas
"Cuando estamos hablando de esas magnitudes que abarcan los 25 o 30 mil millones de dólares, es evidente que el Estado venezolano, que está quebrado, no las puedes hacer; no tiene las más mínimas posibilidades de resolverlo", manifestó el experto petrolero durante una entrevista concedida a Primera Página por Globovisión, donde además destacó que la escasez de la gasolina en la nación que se evidencia en las largas colas que se ven obligados a hacer los ciudadanos de Caracas y el interior del territorio nacional para poder abastecerse de combustible.
Asimismo, manifestó que se deben buscar capitales privados que inviertan de la mano con el Gobierno, pero para eso sería indispensable tener "buenas relaciones internacionales" y ofrecer seguridad jurídica. "Digo de la mano con el estado porque es el Estado que fija las normas, regulaciones y la Ley de Hidrocarburos", expresó Toro Hardy, al tiempo, señaló que con ese método el proceso de recuperación de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) se daría en un período relativamente rápido. " Insisto en el relativamente rápido porque no es de la noche a la mañana".
"Un cambio de relaciones con Estados Unidos y Brasil nos permitiría traer más tanqueros. Ahora, habría que pagarlos a precios internacionales, y al pagarlos de esa manera habría que sincerarnos y quitarnos la careta; y venderlos en el país también a esos precios. No puedes comprar algo hoy al precio internacional, como se está haciendo hoy por cierto, y después regalarlo", explicó. También, resaltó que es imperativo ir disminuyendo de manera "progresiva" los subsidios en el país.
Para Hardy la crisis que atraviesa el sistema petrolero venezolano es producto de "ineficiencia, incapacidad, el dogmatismo, y la forma como destruyeron la industria".
"En este momento las refinerías de Venezuela están paradas, no están operando y en consecuencia hay escasez. Estamos dependiendo del algunos tanqueros que esporádicamente llegan. En caracas porque en el resto del país: Maracaibo increíble donde salio casi todo el petróleo de Venezuela, en Táchira, Puerto Órdaz las colas son brutales", precisó.
-
Sucesos2 días.
Pena máxima a pastor que violó a 10 niños en Táchira
-
Internacionales2 días.
Putin abandonará el poder en 2023 porque está enfermo, según Richard Dearlove
-
La Lupa22 horas.
Por fin Nicolás Maduro se enteró de que en los hospitales no hay insumos
-
Vitrina2 días.
Paris Hilton sería el reemplazo de Amber Heard en Aquaman 2
-
Sucesos2 días.
Imputan a tres trabajadores por sustraer insumos del hospital de Maturín
-
Nacionales20 horas.
Plataforma Unitaria anuncia consulta sobre las elecciones primarias
-
La Lupa1 día.
Dinero "fácil": venezolanos fueron estafados con U91 Football en Telegram
-
Internacionales17 horas.
Investigan en España red que extorsionaba a exfuncionarios chavistas