Mundo
Cuatro países latinoamericanos exigen a Venezuela salvoconductos para refugiados en Embajada argentina
Los países demandan la emisión de los salvoconductos, así como "garantías para la seguridad y el respeto absoluto a los derechos humanos" de los seis opositores refugiados
Caracas / Foto: El Mundo.- Los gobiernos de Costa Rica, Paraguay, República Dominicana y Uruguay solicitaron este lunes la "emisión inmediata" de salvoconductos para los seis dirigentes opositores que se encuentran refugiados en la Embajada de Argentina, ubicada en Caracas, desde el pasado mes de marzo.
Lea también: Oficina de DD. HH. de la ONU espera "reanudar completamente" sus operaciones en Venezuela
En un comunicado, el Gobierno de Costa Rica hizo un “llamado urgente” a Venezuela para que "cumpla con sus obligaciones internacionales", tal como lo estipulan los artículos 22 y 25 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático de 1954.
"Es inaceptable el asedio policial (...), el cual se ha intensificado con la presencia de drones, el corte de calles aledañas y el cese de suministro de servicios básicos, en especial la electricidad y el agua", se lee en el comunicado por la Cancillería costarricense.
En este sentido, el país centroamericano exigió la emisión de los salvoconductos, así como "garantías para la seguridad y el respeto absoluto a los derechos humanos" de los seis dirigentes opositores venezolanos.
Paraguay también se sumó a este pedido, apoyando al Gobierno de Javier Milei en la solicitud a las autoridades venezolanas para que otorguen los permisos en el “menor tiempo posible”. La nación sudamericana enfatizó la necesidad de una "salida segura" para los ciudadanos, quienes, según dijo, se encuentran en una "situación de vulnerabilidad".
Por su parte, República Dominicana manifestó su solidaridad con Argentina y pidió a Caracas otorgar los permisos “sin demora” y en concordancia con el Derecho Internacional Público y el “enfoque humanitario que debe prevalecer” en estas circunstancias.
Finalmente, Uruguay, expresó su "extrema preocupación" por la situación de los refugiados e hizo un llamado al “respeto” de las convenciones internacionales mencionadas, exigiendo que se garantice la salida de los ciudadanos venezolanos "sin riesgo para su vida, libertad o seguridad personal".
Costa Rica rechaza asedio policial del régimen de Maduro a asilados venezolanos en la embajada argentina en Caracas y llama a la emisión urgente de salvoconductos de acuerdo a obligaciones internacionales pic.twitter.com/Pscc0tJkTg— Cancillería Costa Rica 🇨🇷 (@CRcancilleria) December 9, 2024
El Paraguay apoya el pedido de la República Argentina a las autoridades venezolanas para que otorguen en el menor tiempo posible salvoconductos previstos en la Convención sobre Asilo Diplomático, de manera que las seis personas asiladas en su embajada puedan abandonar de manera…— Ministerio de Relaciones Exteriores (@mreparaguay) December 9, 2024
Ante la situación de los asilados políticos en la Embajada de Argentina en Caracas: pic.twitter.com/BsueHuhDQX— Cancillería Uruguay 🇺🇾 (@CancilleriaUy) December 9, 2024
El @MIREXRD se solidariza con el reclamo de la @Cancilleria_Ar de que las autoridades venezolanas otorguen sin dilación el salvoconducto establecido bajo la Convención de Asilo de 1954, para que las seis personas asiladas en su embajada en Caracas puedan salir de manera expedita…— Ministerio de Relaciones Exteriores R.Dominicana (@MIREXRD) December 8, 2024
Los comunicados emitidos por estos cuatro países se producen tras la declaración de la Cancillería de Argentina, que manifestó su “máxima preocupación” por la situación de los seis opositores.
En su cuenta de X, el Ministerio de Relaciones Exteriores argentino subrayó que los seis opositores están en un “peligro inminente” y exhortó a la Organización de Naciones Unidas (ONU), Organización de Estados Americanos (OEA) y a “todos los países” para que implementen medidas firmes y urgentes.
Situación de los asilados
En las últimas semanas, la oposición ha denunciado un "asedio" de parte de los organismos de seguridad a la Embajada de Argentina. Incluso, han señalado que les han cortado el servicio eléctrico y se les impide el acceso al agua.
El pasado martes 3 de diciembre, Omar González, miembro de la Dirección Nacional de Vente Venezuela y uno de los seis asilados, denunció las condiciones que enfrentan tras casi nueve meses de refugio en la sede diplomática.
En una entrevista con D News, González destacó que desde la expulsión de los diplomáticos argentinos por parte del Gobierno de Nicolás Maduro, el grupo se ha visto prácticamente "aislado y sin apoyo externo".
"Estamos a la suerte, rodeados de policías con armas y el rostro cubierto. Nos llevan a un estado de terrorismo psicológico", afirmó.
También denunció que "han instalado equipos para bloquear las señales telefónicas y se han utilizado drones para vigilarlos", lo que, a su juicio, "constituye una violación del territorio argentino".
Cabello niega "asedio"
Sin embargo, el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, negó que exista algún tipo de "asedio" en esa sede diplomática.
Durante la emisión del programa 'Con el mazo dando', el ministro compartió un video donde se muestra a unas personas haciendo entrega de bidones de agua a la sede diplomática, que actualmente se encuentra bajo la custodia del Gobierno de Brasil.
En el audiovisual también expone fotos de la supuesta piscina llena de agua y de los seis opositores “disfrutando de una parrilla”.
-
País2 días.
Fiscalía afirma estar dispuesta a retomar la cooperación penal con EE. UU.
-
Mundo2 días.
Richard Grenell, enviado presidencial de Trump, anunció que conversó con varios funcionarios venezolanos
-
Economía2 días.
Maduro dice que producción de Venezuela llegó al 1.057.000 bdp en lo que va de enero
-
Mundo1 día.
Trump dice que sigue la situación de Venezuela "muy de cerca"
-
Economía1 día.
Supersociedades de Colombia somete a Monómeros al "máximo grado de supervisión"
-
País11 horas.
Diosdado Cabello supervisa el despliegue del primer ejercicio militar y policial
-
Mundo1 día.
Luis Gilberto Murillo presentó su renuncia como canciller de Colombia
-
País1 día.
Jorge Arreaza tilda de "plutocrático" el nuevo gabinete de Estados Unidos