Nacionales
Dataviva: 88,1 % de los venezolanos considera "innegociable" la reclamación del Esequibo
El cuestionario se llevó a cabo del 2 al 17 de septiembre, siendo la unidad de observación el informante, es decir, un miembro del hogar de 18 años o más
Caracas. Un 88,1 % de los venezolanos considera innegociable la reclamación del Esequibo, un territorio de 160.000 kilómetros en disputa con Guyana, según el último estudio hecho por la encuestadora Dataviva.
Lea también: Venezuela recibe apoyo de la OPS para vigilar enfermedad de tracoma
El 69,2 % de los encuestados están de acuerdo o muy de acuerdo con que el Esequibo pertenece a Venezuela, mientras que el 2,1 % está muy en desacuerdo con dicha afirmación.
Además, 23,2 % está poco de acuerdo, 8,9 % nada de acuerdo y 4,0 % está en desacuerdo.
Sobre la encuesta
El universo estadístico del sondeo abarcó viviendas de uso familiar ubicadas en el territorio nacional, en el periodo de recolección, con excepción de aquellas ubicadas en las dependencias federales, zonas indígenas selváticas y en localidades con menos de 10 viviendas.
El cuestionario se llevó a cabo del 2 al 17 de septiembre, siendo la unidad de observación el informante, es decir, un miembro del hogar de 18 años o más.
El tipo de muestreo utilizado es semi-probabilístico superior, el cual se efectuó por cuota y ruta establecida.
El tamaño de la muestra fue de 19 495 viviendas, tomándose un individuo por vivienda, lo que resultó en 19 495 personas.
El Esequibo, la disputa entre Venezuela y Guyana
El pasado 21 de septiembre, la Asamblea Nacional aprobó llamar a un referendo consultivo con el objetivo de reforzar los derechos de Venezuela sobre la Guayana Esequiba.
La propuesta fue presentada por el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, para que el "pueblo por vía del voto secreto y directo, tome decisión y refuerce los inalienables derechos de Venezuela" sobre este territorio.
El Gobierno venezolano tildó el pasado martes de "ilegal" la ronda de licitación de bloques petrolíferos que lleva a cabo Guyana en áreas marítimas pendientes de delimitación entre ambos países.
"El Gobierno de Guyana no posee derechos soberanos sobre estás áreas marítimas y en consecuencia cualquier acción en sus límites es violatoria del Derecho Internacional, mientras no sean llevadas a cabo a través de un acuerdo con Venezuela", reza el comunicado publicado por el canciller Yván Gil.
La administración de Nicolás Maduro advirtió a las empresas que participen en este proceso que aplicará "todas las medidas necesarias para evitar la explotación ilegítima de los recursos naturales que pertenecen" a Venezuela.
Sin embargo, el presidente guyanés, Irfaan Ali ha afirmado que su país tiene derecho a desarrollar sus recursos en cualquier parte de su territorio.
Este lunes 25 de septiembre, Nicolás Maduro propuso a su homólogo guyanés, a quien acusó recientemente de decir mentiras, sostener una reunión de alto nivel para intentar resolver, «desde la diplomacia y el diálogo», la pugna territorial.
El mandatario subrayó que, una vez que se retomen las negociaciones, cesarán las ilegalidades y se impulsará la paz binacional.
«Hay una sola solución y es retomar el diálogo cara a cara en el marco de Acuerdo de Ginebra. Le ratifico al presidente de Guyana que estoy listo para reunirme con usted muy pronto en cualquier lugar del Caribe que elijamos para dialogar», dijo el gobernante.
Desde hace 100 años el territorio Esequibo está en disputa. Durante todos estos años Guyana defiende la validez del Laudo Arbitral de París de 1899, en el que se le despoja a Caracas la jurisdicción de esas tierras. En tanto, Venezuela, se basa en el Acuerdo de Ginebra de 1966 para buscar una salida.
El caso ahora lo lleva la Corte Internacional de Justicia, ente que el pasado 6 de abril emitió un fallo en el que pidió avanzar en la demanda presentada por Guyana para resolver la disputa sobre la validez o no del Laudo Arbitral de 1899.
En 2015, la disputa se caldeó, luego de que ExxonMobil reportara el hallazgo de un importante yacimiento de petróleo en aguas territoriales del Esequibo, que además posee reservas de gas, oro y otros minerales.
En 2017, gobierno de Guyana dio a la empresa trasnacional licencias para la explotación de los recursos. En 2022, Exxon encontró dos sitios adicionales, frente al mar, con yacimientos importantes de crudo.
Tras una docena de perforaciones exitosas, se han certificado al menos 9,4 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente depositados en el extremo sureste del bloque Stabroek y en el bloque Orinduik, en la fachada Atlántica que también forma parte de la disputa.
-
País1 día.
UCAB advierte que el rendimiento académico de los jóvenes venezolanos empeoró
-
Economía1 día.
Depositan otro bono por el Carnet de la Patria correspondiente a abril
-
País2 días.
Cabello acusó a Estados Unidos de "robarse a los niños venezolanos"
-
País1 día.
Cabello sobre la habilitación de Capriles: "No te sientas sorprendido, di las cosas como son"
-
País1 día.
AD en resistencia Falcón aseguró que no presentó candidatos para las elecciones de mayo
-
La Lupa2 días.
Impacto de sanciones en la migración venezolana: Rodríguez y Haussman defienden dos modelos econométricos contrapuestos
-
Mundo2 días.
Supremo de Brasil ordena ingreso a prisión del expresidente Collor por corrupción
-
Mundo10 horas.
Trump amenazó a Putin con nuevas sanciones tras asistir al funeral del papa Francisco