Nacionales
De las cinco empresas venezolanas que firmaron convenio con Pdvsa, solo una existe públicamente
Caracas/Foto de portada: Reuters.- De las cinco empresas que llegaron a un acuerdo cooperativo con el gobierno de Nicolás Maduro, donde Pdvsa ofrece la cesión temporal de campos petroleros a cambio de pagarles un monto variable por barril si incrementan la producción, solo Petrokariña tiene alguna presencia pública con un sitio web donde vende sus bondades.
Lea también: Venezuela retomará acuerdos petroleros de incentivos derogados por Hugo Chávez
Pero de las otras cuatro empresas (Enfriadores de Venezuela C.A., Consorcio Rinoca Centauro Kariña, Well Services Cavallino, and Consorcio Petrolero Tomoporo), no se consigue ni un ápice en cuanto a información pública. Ni en los portales especializados en registros de empresas, como Open Corporates o PanamaData, ni mucho menos en el Registro Nacional de Contrataciones de Venezuela, donde deberían estar inscritas obligatoriamente todas las empresas que contratan con el Estado, aparecen las empresas ahora favorecidas por el gobierno.
De hecho, solo el nombre de un joven Ingeniero de Perforación -Héctor Luis Castillo Oviedo-, aparece en Linkedin como trabajador del Consorcio Petrolero Tomoporo, y fue contratado en abril de este año.
En el portal de Petrokariña (que tarda muchísimo en abrir), aseguran que tienen más de 100 años de experiencia, 90 clientes, 150 profecionales (SIC) y han llevado a cabo 532 trámites completados, pero no revelan información alguna sobre quiénes son los socios o directivos de esta empresa.
También, en un resumen de Contrataciones Públicas de Pdvsa, publicada por la Cámara Petrolera de Venezuela, aparece Petrokariña contratando con Pdvsa el año 2017 un "servicio de Cromatografía de Gas" y otro "servicio de Análisis de Crudo", lo que implica que esta no es la primera vez que Petrokariña y Pdvsa negocian entre sí.
En el portal Petrokariña.com aseguran que están "especializados en gestión, planificación y ejecución de proyectos y trabajos tales como: perforación, servicio integral a pozos, infraestructura petrolera... operaciones de producción y correspondiente mantenimiento tanto en tierra como offshore... con talento técnico especializado 100% venezolano con experiencia internacional, de amplia trayectoria que en conjunto son una mezcla de diferentes generaciones sumando más de mil (1000) años de experiencia".
En cuanto a la empresa panameña, Helios Petroleum Services, que también llegó a un acuerdo cooperativo con Pdvsa, al menos si es público y notorio que su presidente es Aaron Enrique Ortega Molina, empresario que posee otras cinco empresas en Panamá, registradas a su nombre,aunque ninguna dedicada al tema petrolero. De hecho, cada uno de los socios de Ortega Molina en sus otras cinco empresas, poseen a su vez entre ocho y 10 empresas distintas, todas registradas en Panamá y con diversos tipos de actividades.
Probablemente el presidente Maduro y el de Pdvsa sí conozcan a los nuevos socios de Pdvsa, con quienes firmarán convenios cooperativos muy similares a aquellos que Hugo Chávez eliminó de un plumazo porque atentaban contra la soberanía de la nación.
-
Nacionales2 días.
Fiscalía desmintió detención de la profesora María Fernanda Rodríguez
-
Deportes2 días.
Leones del Caracas reclaman "uso indebido" de La Samba en el Universitario
-
La Lupa2 días.
Hace un año violó y mató a su hijastra de 12 años en Guarenas: sigue "gozando privilegios" en la cárcel
-
Deportes2 días.
Embajador de EE. UU. en la OEA: "Venezuela no debe tener presencia en la institución"
-
Internacionales2 días.
Justicia estadounidense acusó a Maikel Moreno de lavar y recibir sobornos
-
Internacionales2 días.
Hallaron decenas de migrantes en México hacinados en un camión
-
Nacionales18 horas.
Cardenal Baltazar Porras asumió oficialmente como Arzobispo de Caracas
-
Nacionales2 días.
R'Bonney Gabriel renunció a su corona como Miss Estados Unidos por esta razón