La Lupa
De monaguillo a presidente de Uruguay: Orsi promete cambios "no radicales"
El recién electo Yamandú Orsi ha lanzado una agenda ambiciosa como la de subir el salario mínimo dos veces al año (actualmente es de 556 dólares), desarticular bandas delictivas contratando más de dos mil nuevos agentes policiales, mejorar el sistema de salud pública y crear un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para que no haya trato cruel e inhumano hacia los encarcelados
Caracas/Foto: Cortesía. De centroizquierda y alejado de los extremismos -no se lleva bien con los gobiernos autoritarios-, el recién electo presidente de Uruguay ya recibió las felicitaciones del presidente saliente, Luis Lacalle Pau, y asegura que llevará adelante las 10 medidas que prometió durante la campaña electoral.
Lea también: La muerte del testigo electoral Jesús Martínez
En su primer discurso luego de electo, dijo que convocará “una y otra vez al diálogo nacional para encontrar las mejores soluciones”, bajo la idea de que “Uruguay es uno solo” y aseguró que "a partir de mañana vamos a trabajar muchísimo para la construcción del Uruguay que merecemos, donde nadie se sienta relegado. Eso nos enseñaron nuestros referentes”, mencionando sin nombrar a su gran maestro, el expresidente José Mujica.
“Un cambio seguro, que no será radical”, ha dicho. Y en esa hoja de ruta, Orsi ha lanzado diez puntos fundamentales que van desde un diálogo social para la seguridad social (bajará la edad mínima para jubilarse a los 60 años y habrá dos aumentos en las pensiones cada año), hasta la creación de 2.000 nuevos cargos policiales y se aumentará la cantidad de cámaras de videovigilancia a 20 mil.
Y si bien el programa es más o menos parecido al de cualquier candidato con ganas de triunfar, como atraer inversiones, la “protección de la industria nacional”, desarrollo del turismo y la creación de una Agencia de Infraestructura para desarrollar el Ferrocarril Central, ya electo insiste en su agenda y asegura que no subirá los impuestos y se creará el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para mejorar las condiciones de las prisiones y no siga existiendo en ellas “trato cruel e inhumano”.
El profesor de historia, que fue monaguillo en su infancia, aseguró que las 500 mil personas que ganan menos de 600 dólares al mes podrán mejorar sus ingresos y para ello prometió la creación de 12.000 empleos por año para los jóvenes
Bajo la bendición del expresidente José Mujica, Orsi construyó un camino propio en política gracias a su capacidad de diálogo, como lo define la prensa de Uruguay. Capacidad de diálogo que se evidencia con el hecho de que el mandatario saliente, Lacalle Pou, invitó a la próxima cumbre de presidentes del Mercosur, que se realizará a principios de diciembre en Montevideo, como una manera de iniciar la transición entre ambos gobiernos, que si bien son de distinta tendencia ideológicas, saben ganar y perder, según lo que hayan decidido los ciudadanos.
-
País1 día.
Maduro afirma que se están “preparando permanentemente” para la “lucha armada”
-
País1 día.
CIDH otorgó medidas cautelares para el periodista Carlos Rojas
-
País1 día.
Refugiados en la Embajada de Argentina denuncian que se les "prohibió" el acceso a medicamentos
-
Mundo1 día.
Hombre confiesa el asesinato de su esposa en Facebook y luego se quitó la vida
-
Mundo1 día.
Trump y Bukele hablaron sobre trabajar juntos para “acabar” con el Tren de Aragua
-
Economía1 día.
Empresa Bardinet España adquiere a Ron Cacique de Venezuela
-
Mundo5 horas.
Cuba niega que albergue a miembros de la guerrilla colombiana ELN
-
País6 horas.
MCM sobre informe de la CIDH en la OEA: "Los gobiernos democráticos nos apoyan"