Connect with us

Nacionales

De petróleo a prótesis: Al menos 200 millones de dólares trae como ganancia cirugías plásticas en Venezuela

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas.- Pese a la crisis económica que atraviesa Venezuela y las múltiples sanciones por parte de la comunidad internacional que limitan la venta del petróleo como la primera fuente de ingreso en el país, se ha desarrollado una alternativa quizás no tan analizada por las autoridades del Estado, y es que el país se ubica entre los 20 países con mayor número de cirugías en el mundo, lo que podría significar una ganancia anual de 200 millones de dólares. 

Lea también: Trump anunció subida de aranceles de 50% al acero turco y nuevas sanciones

Según información suministrada por la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (Isaps, por sus siglas en inglés), a finales de 2018, Venezuela se ubicaba entre los primeros países en el mundo en donde se practica cirugías de este tipo, para embellecer no solo a la mujer venezolana, sino a las extranjeras que estuvieran dispuestas a viajar al país para someterse a intervenciones plásticas.

Venezuela sigue siendo la "mejor opción" para embellecerse

Cortesía Twitter

Prótesis mamarias, rinoplastia, lipoescultura de espalda, abdomen, muslos, brazos y papada, son algunas de las cirugías mayormente aplicadas en Venezuela. Aún cuando la moneda nacional siga siendo el bolívar, esto no es una limitación para que los cirujanos aproximen sus precios en dólares, arrojando un monto aproximado por cirugía entre 1.500 y 2.000 dólares, dependiendo de la intervención; mientras que en otras naciones como Estados Unidos, los especialistas cobran entre 8.000 y 15.000 dólares.

De acuerdo a una investigación realizada por la BBC Mundo en diciembre de 2018, el mejor año para Venezuela en la especialidad fue en 2014. Quedó ubicada en el octavo lugar como la nación donde hubo más procedimientos estéticos, con 291.388 intervenciones.

Según la agencia de noticias internacional, Efe, cada seis minutos alguien se somete a una cirugía plástica en Venezuela y alimenta la obsesión por la belleza física del país, donde pese a la situación crítica que atraviesa  en materia económica, política y social, el negocio de la cirugía termina siendo inagotable para el gremio.

"Venezuela cerró 2018 con cerca de 200 millones de dólares gastados en cirugías plásticas, unos números bajos en comparación con años anteriores. Cada uno de sus casi 700 cirujanos realiza unas 10 operaciones al mes, lo que suma unas 84.000 intervenciones al año durante la última década, según los datos de la Sociedad Venezolana de Cirugía Plástica (SVCP)", se muestra en un material audiovisual publicado por la agencia Efe.

Un venezolano de a pie debe trabajar al menos 50 años con una base de sueldo mínimo integral para poder practicarse una cirugía de este tipo, sin embargo, en la actualidad, muchos han encontrado alternativas económicas para no dejar hacia un lado su vanidad.

Advertisement

Aún cuando el Gobierno de los Estados Unidos (EE. UU.), mantenga las sanciones en contra de la estatal petrolera Pdvsa, la fuente primaria de ingreso para el régimen de Nicolás Maduro, las cirugías plásticas en el país generarían ganancias por encima de los 200 millones de dólares. Es un campo inexplorado por el Estado, pero muy bien conocido por los profesionales del área.

 

 

Advertisement

 



Tendencias