Connect with us

La Lupa

Declaraciones exclusivas: recrudece conflicto entre Voluntad Popular y Primero Justicia

La tolda aurinegra emitió un comunicado el martes en el que solicitó la extensión las medidas de protección de los activos de la República Bolivariana de Venezuela, además de expresar su «firme decisión de no disponer de los fondos públicos congelados para ningún tipo de gasto corriente ni burocrático, salgo los estrictamente inherentes a la defensa de los activos»

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: Cortesía.- A solo meses de las elecciones primarias de la oposición venezolana para escoger al candidato unitario que se enfrentará al chavismo en las presidenciales del 2024, los enfrentamientos entre Voluntad Popular (VP) y Primero Justicia (PJ), por la protección de los activos venezolanos en el exterior, persisten. 

Lea también: Maduro ordena a Jorge Arreaza atender la situación generada por las lluvias en Barinas

La tolda aurinegra emitió un comunicado el martes en el que solicitó la extensión las medidas de protección de los activos de la República Bolivariana de Venezuela, además de expresar su «firme decisión de no disponer de los fondos públicos congelados para ningún tipo de gasto corriente ni burocrático, salgo los estrictamente inherentes a la defensa de los activos». 

Sin embargo, la propuesta de PJ generó el rechazo de la fracción parlamentaria de Voluntad Popular, quien este miércoles acusó a la presidenta de ese partido, María Beatriz Martínez, de supuestamente planear un «cierre técnico» de la Asamblea Nacional electa en 2015. 

«Lamentamos que la presidenta de Primero Justicia plantee hoy la misma medida que Nicolás Maduro impuso a la legítima Asamblea Nacional. Dígase, la cobarde asfixia del Parlamento por la vía de la negociación de su presupuesto mínimo de funcionamiento. No llega a proponer el cierre formal de la instancia, pero sus palabras disfrazan un cierre técnico, que afectaría incluso la constitución del órgano», reza el texto publicado en redes sociales. 

Contactada por El Cooperante, la actual presidenta de PJ reiteró que su partido «tomó una decisión autónoma» y aclaró que con ello no busca generar «un desencuentro» por la tolda naranja. 

Advertisement

«Primero Justicia tomó una decisión autónoma y de verdad nosotros no queremos, no deseamos que esta decisión sea ocasión para un desencuentro. Yo, la verdad, me limito a invitar a los compañeros de Voluntad Popular a que verifiquen el contenido de nuestro comunicado», expresó Martínez en conversación con El Cooperante

Además, enfatizó que el comunicado es «bastante claro y explícito» en cuanto a las posiciones de PJ. 

«Creo que la respuesta al comunicado de Voluntad Popular está explícitamente en el comunicado de Primero Justicia del día de ayer (martes)», cerró. 

El comunicado de PJ que causó malestar en Voluntad Popular

El partido de Henrique Capriles Radonski, actual candidato presidencial a la primera del 22 de octubre, reiteró su llamado a reactivar la mesa de diálogo en México, que se encuentra estancada desde noviembre del año pasado, con el objetivo de atender diversos temas, entre ellos la protección de los activos. 

«Tenemos que salvar a Citgo, en consecuencia, hacemos un llamado en primer lugar al gobierno de los Estados Unidos a que siga del lado de la defensa de los valores democráticos y de la protección de los activos de la República y su colaboración en la construcción de un acuerdo entre la empresa venezolana y los acreedores que permita que todas las partes puedan resguardar sus intereses». 

Aseguraron que el diálogo entre el chavismo y la oposición debe servir para poder ofrecer respuestas claras e implementar el fondo social acordado por ambas partes en Ciudad de México, donde se lograron pocos avances. 

Advertisement

«Nuestro planteamiento es que el proceso de México sirva para que podamos ofrecer respuestas claras e implementar el fondo social, acordado a finales del año pasado, para aliviar la tragedia que aqueja a millones de venezolanos, así como la restitución de los derechos humanos. Pero también para hallar la ruta que permita, en 2024, convocar un proceso electoral limpio, con garantías y competitivo, que haga efectivo el cambio de Gobierno en el país», agrega. 

De igual manera, Primero Justicia reiteró su posición de no disponer de los recursos públicos congelados en el exterior para ningún tipo de gasto corriente ni burocrático, a menos de que se trate de gastos estrictamente referentes a la defensa de los activos. 

En este sentido, manifestaron que los recursos no deben tener un rumbo diferente o un beneficiario distinto a los venezolanos, que son quienes padecen en la actualidad la mayor emergencia política, económica y social de su historia.

¿Qué dijo Voluntad Popular? 

Su respuesta llegó 24 horas después. En un amplio comunicado el partido afirmó que la decisión de la Junta Directiva de PJ nace por «el aumento de la presión del régimen de Nicolás Maduro» para que «a través de las negociaciones en México se le dé acceso a recursos recuperados del Estado, como consecuencia de su crisis de gobernabilidad interna, las luchas entre mafias en Pdvsa y los deplorables datos económicos del último año». 

«Adoptar la decisión bajo el cuestionamiento resultaría perjudicial en relación al pago de los abogados de la República, que ha sido negado sistemáticamente por la jefatura política de Primero Justicia, bajo el pretexto de requerir más información. No obstante, Primero Justicia lidera todas las instancias en las que estos asuntos son discutidos. Es curioso que quienes hoy aluden al principio de transparencia y reclama más información, sean los mismos que eliminaron por vía de hecho la Contraloría Especial de la República», afirman. 

Advertisement

Enfatizan que la «no ejecución del presupuesto ya aprobado, afectará la capacidad de contratar auditorías externas, el pago del ‘personal de cumplimiento’, encargado de supervisar el apego a los términos de cada licencia emitida por la OFAC, así como la labor diaria de contadores, abogados internos y personal administrativo, todos indispensables para la protección de los activos». 

«La protección de los activos no es un discurso en plaza pública, es una tarea con complejidades técnicas que no pueden ser obviadas por motivos de campaña. Eso es populismo». 

Finalmente, VP dijo que la propuesta sobre Citgo es «escueta y peligrosa». 

«Nadie puede entender que se pretenda sujetar el destino de la protección de Citgo a los avatares del diálogo de México. El proceso de México tiene más de ocho meses paralizado por incumplimientos del régimen de Maduro. Una irresponsabilidad amarrar el futuro de Citgo a este espacio. Si no hay un acuerdo serie en México, ¿qué pasa con Citgo», cerraron.



Tendencias