Connect with us

La Lupa

Declaraciones inéditas del juicio a Robert Terán: doctores que atendieron a Gina Pirrongelly (II)

"Se logra normalizar los valores de la paciente y se le da de alta. Pero a la 1:00 a.m. ya del día 25 de septiembre, regresa nuevamente la paciente, pero ya inconsciente cargada por unos familiares, las manos se le estaban poniendo duras, se le coloca diazepam. Siempre estuvo con la tensión baja, y la doctora hizo la referencia para el Hospital de Guaiparo; la paciente sale de la Clínica con signos vitales y la tensión baja 90-80, se logró bajar la fiebre"

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas / Foto Portada: Cortesía.- Bastante ha llovido desde aquel 25 de septiembre de 2020, cuando un caso de femicidio ocurrido en El Callao, estado Bolívar, sacudió a la opinión pública y al país, en medio de la pandemia por la COVID-19. Se trataba de Gianelly Pirrongelli y su bebé de siete meses de gestación, quienes fallecieron presuntamente tras haber sido golpeados hasta la muerte por la pareja de la joven y padre de su otro hijo, Robert Terán. De inmediato, las redes sociales explotaron y convirtieron la etiqueta #JusticiaparaGina en tendencia. Pero, El Cooperante tuvo acceso a las declaraciones inéditas del juicio oral y público sobre el caso, donde médicos y especialistas aseguran que la joven de 23 años no sufrió violencia física antes de fallecer.

Lea también: Declaraciones inéditas del juicio a Robert Terán: doctores que atendieron a Gina Pirrongelly (I)

Debido a la extensión de los documentos, El Cooperante presenta una segunda entrega de las declaraciones que compartieron más de una decena de testigos durante el proceso llevado a cabo por el Tribunal de Juicio en Materia de Delitos de Violencia Contra la Mujer del estado Bolívar, extensión Tumeremo.

¿Qué dijeron los testigos, todos promovidos por la Fiscalía?

El juicio oral y público contra Terán, inició el pasado 8 de marzo, ante el Tribunal de Juicio especializado en Violencia Contra la Mujer de Tumeremo, luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) negó la radicación del caso hacia Caracas.

- Kelvin Ramos, paramédico de Protección Civil de la Población El Callao, manifestó lo siguiente:

Advertisement

“Trasladamos a la ciudadana desde la clínica Roscio de El callao, hasta la clínica Van Praag en Upata presentando lo que nos indicó la doctora un cuadro de preeclampsia. De hecho, estaba presentando fiebre con temperaturas muy elevada, estaba convulsionando y le colocamos Diazepam para la convulsiones en el camino. Llegamos a la clínica Van Praag donde la entregamos con signos vitales normales y de ahí nos retiramos, nuevamente a Protección Civil".

Preguntas hechas por el Ministerio Público:

¿Señor Kelvin, cuando usted recibió a la ciudadana para trasladarla la hoy occisa logró observarle en alguno de sus brazos algún hematoma?

- En ese momento era de madrugada, yo estaba al pendiente de ella y de la situación de las convulsiones que estaba presentando y no estaba pendiente si había hematoma.

¿Hubo otra persona que lo acompañaba en el traslado, algún familiar de ella?

Advertisement

- Sí, había otra persona, no recuerdo su nombre, pero si iba un familiar con ella.

¿Qué temperatura de fiebre tenía cuando la llevaron?

- Aproximadamente tenía de 39 a 40 grados de fiebre.

¿Y cuántas veces convulsionó?

- En el transcurso del camino, desde la clínica Roscio de El Callao hasta la clínica Van Praag en Upata aproximadamente cómo 5 veces.

Advertisement

Preguntas hechas por la defensa:

¿En qué tipo de vehículo fue trasladada la ciudadana Gina Pirrongelli?

- En una unidad Toyota de protección civil, en una posición semi acostada porque la unidad no era la adecuada para el traslado.

¿En qué sitio de la unidad iba la ciudadana Gina Pirrongelli?

- En la parte de adelante, en el asiento del copiloto.

Advertisement

¿En estas condiciones que presentó la señora durante traslado en algún momento se pudo haber golpeado?

- No.

¿Usted observó algún tipo de golpe en la cabeza?

- No.

¿Cuando ustedes hacen el cambio, o sea, cómo la llevan de la unidad a una camilla?

Advertisement

- Sí, se hizo una maniobra con una tabla clínica, esa la sacaron de la clínica y una camilla, se le hizo la práctica para que no se golpeara, le pusimos un collarín para que fuera rígida. Luego, la movimos, la acostamos en la tabla clínica y después la pusimos en la camilla.

Cuando usted manifiesta que le coloca un collarín en ese momento que usted observó, o sea, para colocar el collarín tuvo que haber observado el cuello, ¿usted no observó sí la misma presentaba algún tipo de Hematoma comprensivo en la garganta?

- No

¿De qué color era la piel de la paciente?

- Un color normal.

Advertisement

Preguntas hechas por la ciudadana Juez

¿Cuántas veces le suministraste el Diazepam para las convulsiones?

- Las 5 veces que convulsionó en el trayecto desde aquí del callao hasta la clínica Van Praag.

¿Qué dosis le colocaba?

- Una jeringa de 20cc, cada vez que convulsionaba se le pasaban 2cc

Advertisement

¿Y tenía oxígeno?

- Si y le ponía tres galones por minuto.

¿Y el carro tuvo algún inconveniente durante traslado de El Callao a Upata?

- No, no hubo ningún percance.

¿Y qué tiempo se tardaron desde que salieron de la clínica Rocío de El Callao hasta la clínica Van Praag?

Advertisement

- Nos tardamos aproximadamente unas dos horas.

Raulin Farfán, enfermero con ocho años de experiencia, empleado del Grupo Médico Roscio, declaró lo siguiente:

"El día 24 de septiembre ingresa paciente de 23 años de edad, presentando una fiebre de 41 a 42 grados, tensión baja 90-80, entre las 8:00 a 9:00 p.m. La doctora Karen Rivas le indica dipirona y dexametazona, así como compresas de agua, y en vista que no se le bajaba la fiebre se procede a bañarla y darle solución de Ringer con la finalidad de subir las cifras tensionales.

Se logra normalizar los valores de la paciente y se le da de alta. Pero a la 1:00 a.m. ya del día 25 de septiembre, regresa nuevamente la paciente, pero ya inconsciente cargada por unos familiares, las manos se le estaban poniendo duras, se le coloca diazepam. Siempre estuvo con la tensión baja, y la doctora hizo la referencia para el Hospital de Guaiparo; la paciente sale de la Clínica con signos vitales y la tensión baja 90-80, se logró bajar la fiebre.

La paciente llegó en compañía de la señora Marisol Barrios a las 9:00 p.m.; recibí la guardia a las 7:00 a.m., la paciente cuando ingresó estaba temblorosa debido a la fiebre. En la noche, la paciente salió caminando cuando se le dio de alta.

Advertisement

El diazepam es un antiespasmódico para las convulsiones y con eso se logró estabilizar a la paciente. La doctora le entregó a los familiares la referencia y les indicó que tenían que actuar con celeridad para dicho traslado. No le aprecié hematomas a la paciente en su cuerpo, ni signos de violencia física, lesiones o fractura de cráneo.

A las 8:00 p.m., la paciente ingresó nuevamente en regular estado de salud, tenía fiebre alrededor de los 40 grados. Se le normalizó y salió caminando, y a la 1:00 a.m. cuando regresó, aún tenía signos vitales.

La Dra. Karen Rivas estaba concentrada en bajar la fiebre y controlar la tensión con la finalidad de cuidar al bebé, fue la doctora Rivas quien hizo el interrogatorio de rutina a la paciente.    

Alexis Ceballos, médico, 28 años de graduado en la Universidad De Oriente (UDO):

"Ese día estaba llegando a la guardia en la Clínica Van Praag, cuando vi a la paciente ya estaba sin signos vitales, a los cinco minutos llegó el personal de la funeraria y procedió a llenar el certificado de defunción. La información para llenar el acta de defunción se la aportó el Dr. Cipriano Carvajal y las enfermeras.

Advertisement

La enfermera de nombre María Mora le informó el estado en que llegó a la clínica la paciente; igualmente la enfermera le indicó que la paciente procedía de la población de El Callao donde presentó episodios de fiebre alta, y que podía ser COVID-19, y como estaba en esa época la pandemia lo colocó también como referencia en el certificado de defunción.

No detallé el cuerpo del cadáver, no dio tiempo porque todo fue muy rápido. Pero, pude ver el informe médico de la Clínica Roscio, donde dejaban constancia que la paciente tenía episodios de fiebre alta, y falleció de paro cardíaco, por eso se pensaba que la paciente podía tener COVID-19.

María Mora, enferma de la Clínica Van Praag:

"Todo sucedió muy rápido, cuando llegó la paciente a la Clínica, fue atendida por el Dr. Cipriano Carvajal,  quien es ginecólogo. Se le administró oxígeno y diazepam, seguido de sulfato de magnesio, pero seguía convulsionando. Estaba botando espuma con sangre, posteriormente fallece.

Fui quien recibió a la paciente, y al momento se presenta el Dr. Carvajal y fue quien le ordenó primero la colocación del oxígeno, luego el diazepam y luego el sulfato de magnesio; por el estado en que se encontraba la paciente necesitaba estar en una unidad de cuidados intensivos.

Advertisement

Llegó convulsionando; la paciente expulsaba espuma por la boca, estaba hinchada y convulsionando; no le aprecié lesiones externas, porque estaba concentrada en salvarle la vida. No tenía lesiones en la espalda, tampoco le vi lesiones a la altura de su barriga.

Un feto muerto puede causar la fiebre ya que se convierte en un cuerpo extraño; la preclamsia es el desprendimiento prematuro de la placenta; había que descartar el COVID-19 por la referencia que traía de la Clínica Roscio El Callao, sumado a que presentaba fiebre y dificultad respiratoria.

La paciente falleció ese día como a las 7:30 a.m., el personal de funeraria la colocó en una bolsa negra, no tenía prenda de vestir en la parte superior.

En el tiempo que estuvo la paciente en la clínica, el bebé no se movió. Estaba morada debido a la falta de oxígeno.

El pasado 22 de abril, el Ministerio Público anunció que Robert Terán fue condenado con la pena máxima vigente en nuestro país por la muerte de su pareja Gianelly Pirrongelli, ocurrida en septiembre de 2020 en la población minera de El Callao, estado Bolívar





Advertisement

Tendencias