Connect with us

Economía

Delcy Rodríguez anunció un Presupuesto Nacional de 22.661 millones de dólares para 2025

Rodríguez resaltó que un 77.6 % del presupuesto estará destinado a la inversión social, incluyendo áreas como educación, salud, vivienda y seguridad

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas / Foto:Archivo.- La vicepresidenta Delcy Rodríguez anunció este martes que el Presupuesto Nacional para el año 2025, alcanzará la cifra de 906.459.117.540 bolívares, equivalente a 22.661.477.939 dólares.

Lea también: Venezuela rechaza las "desacertadas" afirmaciones del fiscal de la CPI

Rodríguez resaltó que un 77,6 % de este monto estará destinado a la inversión social, incluyendo áreas como educación, salud, vivienda y seguridad.

Detalló que la Ley de Presupuesto 2025 tiene "connotaciones especiales", ya que permitirá a las comunas y consejos comunales gestionar una cartera especial para proyectos que respondan a las necesidades de las comunidades.

Según la vicepresidenta, esta iniciativa busca "fortalecer la participación del poder popular en la planificación y ejecución de proyectos, asegurando que las decisiones se tomen desde la base".

La funcionaria también anunció reformas a la Ley de Planificación Pública y Popular, así como a la Ley del Sector Financiero Público, con el objetivo de adaptar la agenda programática a las discusiones de las comunas y el poder popular. "Queremos que el poder popular sea quien marque las riendas del destino de los venezolanos", enfatizó Rodríguez, quien defendió la necesidad de una "democracia participativa y protagónica" en el país.

Advertisement

Además, la vicepresidenta criticó a sectores de la oposición, a los que calificó de "extremistas", acusándolos de "intentar desestabilizar el desarrollo económico y la paz en Venezuela".

Rodríguez destacó que, a pesar de la "agresión económica" que enfrenta el país, el Producto interno bruto (PIB) ha mostrado un crecimiento sostenido, con proyecciones de que Venezuela crecerá más que varios países de la región en 2025. "Según lo confirmado por el Banco Central de Venezuela, el crecimiento del PIB para los primeros tres trimestres del año 2024 es del 8,5 %", indicó.

Afirmó que el país experimentará un crecimiento económico superior al de naciones como Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay para el año 2025.

Asimismo, manifestó que el 2024 "se ha convertido en el año de mayor abastecimiento en Venezuela". "Podemos decir, sin duda alguna, que hay abastecimiento pleno en el país, gracias al esfuerzo tanto de los sectores productivos públicos como privados", señaló.

La funcionaria también criticó a aquellos que, según ella, desestiman las proyecciones económicas del país, sugiriendo que están influenciados por intereses externos, específicamente aludiendo a conexiones con el Departamento de Estado de Estados Unidos. "Ustedes saben que están los opinadores controlados de la materia, y deben saberlo, se lo digo en las cámaras", expresó Rodríguez.

Por otro lado, afirmó que para octubre Venezuela proyecta una inflación anual del 23,5 %, en contraste con el 189,8 % que registramos el año pasado. "Pregúntense ustedes mismos si Venezuela ha avanzado o no", comentó.

Advertisement

Señaló que el presupuesto refleja una "condición de resistencia victoriosa" de la economía venezolana, destacando el "compromiso del Gobierno con la protección y atención del pueblo trabajador en un contexto de adversidad".

Tras la presentación de la vicepresidenta ejecutiva, los diputados de la Asamblea Nacional aprobaron en primera discusión el proyecto de ley de presupuesto  para el ejercicio económico financiero 2025. 

El diputado Jesús Faría (PSUV) presentó el proyecto ante la plenaria. Destacó que el plan financiero para 2025 destina casi 80 % de los recursos a la atención de la población y a la salud, educación, cultura y alimentación.

“Este será el presupuesto del poder popular que inicia un nuevo ciclo en la vida social y económica del país. Se cierra el ciclo del sufrimiento y del bloqueo y se abre uno de desarrollo y bienestar”, expresó. 

Asimismo, el Parlamento también aprobó en primera discusión la ley de endeudamiento correspondiente al próximo año. 

Advertisement

Según el diputado Ramón Lobo, se espera que el 35 % de los recursos sean destinados al tema de la energía eléctrica, 10 % a la producción nacional y 17 % al sector transporte.





Tendencias