Caracas.- Delcy Rodríguez, vicepresidenta del Gobierno de Maduro dijo este miércoles que en 2021 se «completará el ciclo de la economía digital«, tras confirmar la habilitación de cuentas en divisas para que clientes muevan los recursos en bolívares a través de un proceso de conversión.
Lea también: Ramón Guillermo Aveledo: La lógica de los extremos no debe seguir imponiéndose
«Desde su cuenta en divisas se cancelará en bolívares, estamos buscando bancarizar a todos los sectores del país con ese menudeo que está circulando en moneda extranjera«, dijo Rodríguez en una entrevista concedida a VTV.
Rodríguez aplaudió la decisión del Gobierno de Nicolás Maduro de «acelerar» la economía digital y consolidarla en 2021. Aunque descartó la dolarización en el país, dijo que desde la Administración se busca preparar a todos los sectores con el uso formal de la moneda extranjera.
Por otra parte subrayó que se está preparando la creación de dos plataformas para el transporte público y así sustituir los pagos en efectivo.
Dijo que una de las ventajas de impulsar la economía digital es que se evitará la propagación del coronavirus a través del efectivo.
Durante la presentación de Memoria y Cuenta de 2020 en el Palacio Federal Legislativo, Nicolás Maduro anunció este martes la creación de tarjetas para realizar pagos electrónicos en bolívares en el transporte público y comercios, en un intento por rescatar el uso de la moneda nacional.
Para el Estado el uso de la moneda extranjera en Venezuela, -que va desde la compra de alimentos básicos en un mercado popular, hasta la adquisición de un inmueble- es una «válvula de escape» para hacerle frente a la crisis económica generada por «bloqueos y sanciones» estadounidenses.
Maduro detalló en su alocución que su Gobierno «ha favorecido la flexibilización de estos mecanismos que deben pasar en una nueva etapa a ser mecanismo que tribute”.
En tal sentido, el mecanismo de familiarizar a todos los sectores bancarios con la moneda americana busca que los clientes depositen sus divisas en cuentas habilitadas y reciban una tarjeta para que sea permitido mover esos recursos en bolívares en el país.
