País
Delcy Rodríguez dice que el "bloqueo" busca "torturar y asfixiar" la economía venezolana
Durante el Foro Mundial de Zonas Económicas Especiales y la Transición hacia Nuevos Modelos Económicos, la vicepresidenta destacó que las regiones con ventajas naturales y logísticas representan un factor clave para superar el bloqueo criminal que afecta a Venezuela
Caracas / Foto: Archivo.- La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, afirmó este jueves que el "bloqueo" impuesto por Estados Unidos tiene como objetivo "torturar y asfixiar" la economía del país.
Lea también: Congreso español insta a Sánchez solicitar a la CPI orden de arresto contra Maduro
Durante el Foro Mundial de Zonas Económicas Especiales y la Transición a Nuevos Modelos Económicos, la vicepresidenta subrayó que la innovación, la ciencia y la tecnología son motores esenciales para el desarrollo independiente del país.
"Las zonas económicas son un impulso esencial para superar el bloqueo criminal que afecta a Venezuela", afirmó. También destacó que las sanciones impuestas contra el país lo han dejado "vulnerable".
La vicepresidenta resaltó la importancia de estas áreas como un modelo de desarrollo que puede contribuir a mejorar el "bienestar y la justicia social" en el país.
Rodríguez hizo hincapié en que las Zonas Económicas Especiales en China han sido fundamentales para su crecimiento económico, aportando significativamente al Producto Interno Bruto (PIB) y a las exportaciones.
En este contexto, mencionó que Venezuela ha creado cinco de estas áreas con ventajas naturales y logísticas con el fin de potenciar el desarrollo organizado y sortear el "bloqueo criminal" que enfrenta el país.
Influencia global
Destacó que estas Zonas Económicas Especiales no solo han sido fundamentales para el crecimiento de la economía china, sino que también representan una parte significativa del empleo global, abarcando alrededor de 40 millones de puestos de trabajo.
En particular, mencionó que estas zonas contribuyen con un 40 % del Producto Interno Bruto (PIB) de China, lo que subraya su relevancia en la economía mundial.
La vicepresidenta detalló que existen aproximadamente 5 400 Zonas Económicas Especiales, de las cuales una gran mayoría se encuentran en Asia, especialmente en China. Estas áreas han demostrado ser cruciales para el crecimiento económico, aportando un 70 % a las exportaciones chinas.
Indicó que en Venezuela el impulso hacia este modelo también ha cobrado relevancia. Regiones como La Guaira, Aragua, Falcón y la Isla La Tortuga, en Nueva Esparta, han implementado sus propias Zonas Económicas Especiales.
Según Rodríguez, "estas iniciativas buscan replicar el éxito observado en otros países y fomentar el desarrollo local a través de la atracción de inversión y la promoción de las exportaciones".
🔴 #AHORA | Delcy Rodríguez asegura que las Zonas Económicas Especiales son un impulso que permiten "sortear el bloqueo criminal" contra Venezuela pic.twitter.com/bflCeUuvHw— El Cooperante (@El_Cooperante) December 12, 2024
-
País2 días.
Maduro afirma que se están “preparando permanentemente” para la “lucha armada”
-
País1 día.
CIDH otorgó medidas cautelares para el periodista Carlos Rojas
-
País2 días.
Refugiados en la Embajada de Argentina denuncian que se les "prohibió" el acceso a medicamentos
-
Mundo2 días.
Hombre confiesa el asesinato de su esposa en Facebook y luego se quitó la vida
-
Economía2 días.
Empresa Bardinet España adquiere a Ron Cacique de Venezuela
-
Mundo1 día.
Trump y Bukele hablaron sobre trabajar juntos para “acabar” con el Tren de Aragua
-
Mundo12 horas.
Cuba niega que albergue a miembros de la guerrilla colombiana ELN
-
País13 horas.
MCM sobre informe de la CIDH en la OEA: "Los gobiernos democráticos nos apoyan"