Nacionales
Delcy Rodríguez: "Gobierno de Guyana está trabajando para la Exxon Mobil"
La vicepresidenta anunció el lanzamiento de una campaña escolar para defender El Esequibo
Caracas / Foto Portada: archivo.- La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, aseguró este viernes que el Gobierno de Guyana es "empleado" de la empresa petrolera estadounidense Exxon Mobil y del "Comando Sur".
Lea también: Fiscalía cita a declarar a miembro del equipo técnico de la CNdP
En el marco de una actividad escolar, a propósito del lanzamiento de una campaña para "defender Esequibo", Rodríguez recalcó que los descubrimientos petroleros y gasíferos en ese territorio, no son propios del gobierno guyanés.
"Están trabajando para la ExxonMobil, hay un elemento, contrario a lo que sucede en Venezuela que tiene su industria nacional, como es Pdvsa, en el caso de Guyana no tienen empresas, ellos no han hecho descubrimientos petroleros ni gasíferos, esos descubrimientos los ha hecho la Exxon Mobil que los quieren vender como si fueran de Guyana", expresó.
"Y en este caso, en particular, que están entregando bloques para la explotación de petróleo y gas, en un mar que está pendiente de delimitación, esas trasnacionales están violentando junto al gobierno de Guyana, el derecho internacional", agregó.
Campaña escolar
En ese sentido, Delcy Rodríguez anunció que desde esta semana arranca el lanzamiento de una campaña escolar para defender El Esequibo, territorio en disputa con Guyana.
"Estamos iniciando a partir de hoy una jornada extraordinaria, Venezuela toda, una escuela. El Esequibo es de Venezuela, donde todos los estudiantes, docentes, trabajadores, participan en este gran festival por defensa del Esequibo", dijo Rodríguez en un acto público.
La campaña, que se extenderá hasta el 22 de noviembre, incluirá festivales, concursos y otras actividades artísticas y culturales. El objetivo, según explicó Rodríguez, es promover la concienciación sobre la importancia del Esequibo para el pueblo venezolano.
"Venezuela toda, en unión nacional, defendiendo su territorio", dijo Rodríguez. "El Esequibo es de Venezuela, no hay duda de eso, y lo vamos a defender a través del Acuerdo de Ginebra de 1966, por los medios pacíficos, políticos", expuso.
Contexto
El conflicto entre Venezuela y Guyana por el territorio Esequibo es un litigio territorial que se remonta a 1841. En 1966, ambas partes se comprometieron a buscar una solución pacífica por medio del diálogo, de allí nace el Acuerdo de Ginebra.
El Esequibo -también conocido como la Guayana Esequiba- comprende 160.000 kilómetros cuadrados ricos en recursos naturales y forestales.
El pasado 30 de septiembre, el Gobierno de Nicolás Maduro acusó a Guyana de "tergiversar" y "manipular" la información sobre la disputa territorial por el Esequibo, en el 77 período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU).
"Son inaceptables las persistentes y falsas imputaciones que Guyana ha venido profiriendo desde 2015 ante la Asamblea General de la ONU, año que coincide con el momento en que las trasnacionales petroleras resuelven invadir las aguas sin delimitar", dijo la Cancillería venezolana en un comunicado.
Durante la Asamblea General de la ONU, el presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, señaló que la soberanía territorial de su país ha sido puesta en "tela de juicio por Venezuela" y, además, afirmó que seguirá defendiendo los procesos pacíficos de resolución de conflictos.
Para el Gobierno de Nicolás Maduro, ese discurso irrespeta la "posición histórica y justa" sobre la controversia territorial del país, regida por el Acuerdo de Ginebra suscrito entre el Reino Unido, Venezuela y Guyana, "cuya motivación es alcanzar una negociación amistosa sobre el inconmensurable territorio terrestre tropical conformado por 160.000 kilómetros".
-
Tecnología1 día.
Francia expresó su "preocupación" por suspensión de programa de verificación de Meta
-
País1 día.
Cabello a la oposición: "Deberían reconocer a Maduro y venirse a trabajar con nosotros"
-
País2 días.
Venezuela reabre espacio aéreo con Colombia tras restricción por toma de posesión presidencial
-
País2 días.
González Urrutia dice que la "legitimidad presidencial" no es simplemente una "banda"
-
Mundo1 día.
Petro sobre Venezuela: "Las elecciones no fueron libres desde un comienzo"
-
Mundo1 día.
Congreso de Perú solicita garantías para la "toma de mando" de Edmundo González
-
Mundo1 día.
Islandia y Ucrania se alinean con la postura de la UE sobre la situación política en Venezuela
-
País1 día.
Muere Isaías Rodríguez, exvicepresidente de Venezuela