Caracas. Delcy Rodríguez, vicepresidenta del Gobierno de Nicolás Maduro dijo este jueves que no permitirán «que se fragüe otro fraude procesal para despojar el Esequibo a Venezuela».
Lea también: «Jorge Rodríguez pide a Iván Duque «que detenga su actitud injerencista contra el país»»
En una comparecencia ante los medios de comunicación, Rodríguez aseguró que las transnacionales de energía y petróleo pretenden seguir consumando un despojo territorial en la zona en reclamación.
La petrolera Exxon Mobil informó en diciembre de 2017 que está dispuesta a asistir a Guyana en los gastos judiciales resultantes de una eventual controversia con Venezuela por el bloque Stabroek, descubierto en 2015 a unos 190 kilómetros (120 millas) de la costa del país y considerado la segunda mayor reserva del mundo.
Para Rodríguez, la posición de Venezuela ha sido siempre de respeto a la legalidad internacional, tras denunciar que «poderes imperiales incitan a Guyana a vulnerar el Acuerdo de Ginebra».
«Llegamos al Acuerdo de Ginebra en 1966, cuando Venezuela en 1962 lleva su reclamación sobre el laudo fraudulento a las Naciones Unidas y luego de cuatro años de batalla Venezuela logra firmar el Acuerdo a diferencia de lo que ocurría en en otras latitudes, donde se resolvían conflictos fronterizos con guerras».
Los reclamos por parte de Venezuela se incrementaron por la disputa del bloque Stabroek, que ocupa una extensión de 26 800 kilómetros cuadrados, que se encuentra en la cuenca entre Guyana y Surinam y es reconocido por el Servicio Geológico de Estados Unidos como la segunda mayor área del mundo con petróleo sin explorar.
El Gobierno venezolano respondió en su momento al hallazgo con un decreto que redistribuye al territorio venezolano en áreas conocidas como Zonas Operativas de Defensa Integral e incluye ese territorio marítimo en disputa.
